Quantcast
Channel: Cine y TV - Magnet
Viewing all 842 articles
Browse latest View live

La casa opina: nuestras listas sobre lo mejor de TODO de 2016

$
0
0

Untitled 1

En WeblogsSL somos una gran familia de apasionados por el cine, los videojuegos, las series, los libros, las tendencias, la tecnología... y un larguísimo etcétera sólo resumible a más de 30 cabeceras. Muchas de estas páginas sacarán (si no han sacado ya) algunos tops particulares de lo mejor de cada rama del saber en este fatídico 2016.

Pero como en Magnet nos fascina todo, y dentro de todo sólo nos interesa lo mejor, hemos querido preguntar a esos redactores y colaboradores de distintos blogs propios para que nos ayuden a crear una lista de listas, conjunta y poliédrica, sobre qué creadores han dado lo mejor de sí en tantas categorías como las hay dentro del ocio humano. En un sólo lugar tienes cientos de obras que consultar con certificado de calidad WeblogsSL.

Esperemos que la disfrutes. Que estés de acuerdo con nosotros y, si no, que discutamos sobre ello. Y por supuesto, te deseamos unas muy felices fiestas.

Mejores videojuegos de 2016

Frankie MB

Overwatch1280jpg 6daa73 1280w

  1. Overwatch
  2. Civilization VI
  3. Street Fighter V
  4. The Last guardian
  5. Inside
  6. Doom
  7. FIFA 17
  8. Uncharted 4
  9. Total War Warhammer
  10. Pokémon Sol

Jarkendia

Ds Iii 1

  1. Dark Souls III
  2. INSIDE
  3. Plants vs. Zombies: Garden Warfare 2
  4. XCOM 2
  5. Pony Island
  6. Fire Emblem Fates
  7. Candle
  8. Hyper Light Drifter
  9. Owlboy
  10. DOOM

R. Marquez

Firewatch0122161280jpg 0d7b84 1280w

  1. Firewatch
  2. Inside
  3. Dishonored 2
  4. The Witness
  5. Uncharted 4
  6. Unravel
  7. Paper Mario Color Splash
  8. Titanfall 2
  9. Dark Souls III
  10. The Last Guardian

Sergio Cejas

Final Fantasy Xv Noctis Gladio Ignis Prompto

  1. Final Fantasy XV
  2. Pokémon Sol y Luna
  3. Uncharted 4
  4. Deus Ex: Mankind Divided
  5. Dishonored 2
  6. INSIDE
  7. Battlefield 1
  8. DOOM
  9. Unravel
  10. Overwatch
  11. Star Fox Zero

Mejores películas de 2016

Adriana Izquierdo

Still 01

  1. La Llegada, de Denis Villeneuve
  2. La Doncella, de Park Chan-wook
  3. Más Allá de las Montañas, de Jia Zhang Ke
  4. La Habitación, de Lenny Abrahamson
  5. Comanchería, de David Mackenzie
  6. La Invitación, de Karyn Kusama
  7. Elle, de Paul Verhoeven
  8. Los Odiosos Ocho, de Quentin Tarantino
  9. Neruda, de Pablo Larraín
  10. Anomalisa, de Charlie Kaufman

Esther Miguel Trula

Elle De Paul Verhoeven

  1. Elle, de Paul Verhoeven*
  2. Ahora Sí, Antes No, de Hong Sang-soo
  3. Todos Queremos Algo, de Richard Linklater
  4. El hijo de Saúl, de László Nemes
  5. Cemetery of Splendour, de Apichatpong Weerasethakul
  6. El Cuento de la Princesa Kaguya, de Isao Takahata
  7. La Muerte de Luis XIV, de Albert Serra
  8. El Abrazo de la Serpiente, de Ciro Guerra
  9. Happy Times Will Come Soon, de Alessandro Comodin
  10. La Academia de las Musas, de José Luis Guerín

Jorge Loser

Hateful Eight Twc 1 0 0

  1. Los Odiosos Ocho, de Quentin Tarantino
  2. Animales Nocturnos, de Tom Ford
  3. Hasta el Último Hombre, de Mel Gibson
  4. La Bruja, de Robert Eggers
  5. La Llegada, de Denis Villeneuve
  6. Dos Buenos Tipos, de Shane Black
  7. Kubo y las dos cuerdas mágicas, de Travis Knight
  8. Oasis: Supersonic, de Mat Whitecross
  9. Calle Cloverfield 10, de Dan Trachtenberg
  10. Capitán América Civil War, de Joe Russo y Anthony Russo

Juan Luis Caviaro

n

  1. Paterson, de Jim Jarmusch
  2. La Doncella, de Park Chan-wook
  3. La Llegada, de Denis Villeneuve
  4. Que Dios nos perdone, de Rodrigo Sorogoyen
  5. Los Odiosos Ocho, de Quentin Tarantino
  6. El Cuento de la Princesa Kaguya, de Isao Takahata
  7. Dos Buenos Tipos, de Shane Black
  8. Suburra, de Stefano Sollima
  9. El Hijo de Saúl, de László Nemes
  10. Sparrows (Gorriones), de Rúnar Rúnarsson

Lucía Ros

Ahorasino Culturabadajoz 1024x682

  1. Ahora Sí, Antes No, de Hong Sang-soo
  2. El Hijo de Saúl, de László Nemes
  3. La Reconquista, de Jonás Trueba
  4. The Tribe, de Miroslav Slaboshpitsky
  5. Tres recuerdos de mi juventud, de Arnaud Desplechin
  6. Mustang, de Deniz Gamze Ergüven
  7. La Academia de las Musas, de José Luis Guerín
  8. Anomalisa, de Charlie Kaufman
  9. Julieta, de Pedro Almodóvar
  10. Oleg y las raras artes, de Andrés Duque

Mikel Zorrilla

Original

  1. La Llegada, de Denis Villeneuve
  2. Kubo y las dos cuerdas mágicas, de Travis Knight
  3. La Habitación, de Lenny Abrahamson
  4. Anomalisa, de Charlie Kaufman
  5. Moana: Un Mar de Aventuras, de John Musker y Ron Clements
  6. Dos Buenos Tipos, de Shane Black
  7. La Bruja, de Robert Eggers
  8. Zootrópolis, de Byron Howard y Rich Moore
  9. Capitán América Civil War, de Joe Russo y Anthony Russo
  10. Tarde para la ira, de Raúl Arévalo

Samuel F.

Gallery 0024 0

  1. La gran apuesta, de Adam McKay
  2. Zootrópolis, de Byron Howard y Rich Moore
  3. Capitán América Civil War, de Joe Russo y Anthony Russo
  4. Captain Fantastic, de Matt Ross
  5. La llegada, de Denis Villeneuve
  6. Deadpool, de Tim Miller
  7. Doctor Extraño, de Scott Derrickson
  8. Dos buenos tipos, de Shane Black
  9. Calle Cloverfield 10, de Dan Trachtenberg
  10. Nerve, de Ariel Schulman y Henry Joost

Mejores series de 2016

César Muela

Image 1

  1. Stranger Things
  2. Narcos
  3. Juego de Tronos
  4. Preacher
  5. House of Cards
  6. Daredevil
  7. Silicon Valley
  8. The Good Wife
  9. BoJack Horseman

Adriana Izquierdo

The Girlfriend Experience Starz

  1. The Girlfriend Experience
  2. American Crime
  3. Shameless
  4. Halt and Catch Fire
  5. Please Like Me
  6. South Park
  7. Juego de Tronos
  8. One Mississippi
  9. El Ministerio del Tiempo
  10. Fleabag

Marina Such

Oj Simpson

  1. The people vs OJ Simpson: American Crime Story
  2. The Americans
  3. Transparent
  4. Juego de Tronos
  5. Paquita Salas
  6. Better Things
  7. El Ministerio del Tiempo
  8. Crazy Ex-girlfriend
  9. Westworld
  10. Orange is the New Black

Mikel Zorrilla

Person Of Interest S02 720p Internal Hdtv Dd5 1 X264 Ntb

  1. Person of Interest
  2. Juego de Tronos
  3. BrainDead
  4. BoJack Horseman
  5. Better Call Saul
  6. Daredevil
  7. El Ministerio del Tiempo
  8. American Crime Story
  9. House of Cards
  10. Westworld Mención especial: Gravity Falls

Mejores libros de 2016

Alberto Carlos Diéguez

P Seveneves

  1. Seveneves, de Neal Stephenson
  2. El problema de los tres cuerpos, de Cixin Liu
  3. Modern Romance, de Aziz Ansari
  4. Gestarescala, de Philip K. Dick (inédito hasta ahora en España)
  5. Los dragones del castillo ruinoso, de Terry Pratchett
  6. El dios asesinado en el servicio de caballeros, de Sergio S. Morán
  7. Aurora, de Kim Stanley Robinson
  8. Media Guerra, de Joe Abercrombie
  9. Consumidos, de David Cronenberg
  10. Breve historia de siete asesinatos, de Marlon James

Dronte

Swing Time Cover1

  1. Swing Time, de Zadie Smith.
  2. La invención de la naturaleza. El nuevo mundo de Alexander von Humbolt, de Andrea Wulf
  3. The Undoing Project. The friendship that changed our minds, de Michael Lewis
  4. Recuerda que vas a morir. Vive., de Paul Kalanthi
  5. Mala letra, de Sara Mesa
  6. Metáfora y memoria. Ensayos reunidos, de Cynthia Ozick
  7. El Espíritu de la ciencia-ficción, de Roberto Bolaño
  8. I contain multitudes, de Ed Yong
  9. La democracia sentimental, de Manuel Arias Maldonado
  10. Float, de Anne Carson

Mejores cómics de 2016

Albertini

Vision 2015 001 000

  1. La Visión: Visiones del Futuro, de Tom King y Gabriel Hernandez Walta
  2. Paletos cabrones v1: Aquí yace un hombre, de Jason Aaron y Jason Latour.
  3. Leñadoras vol. 1, de Noelle Stevenson
  4. Paper Girls 1, de Brian K. Vaughan
  5. Los últimos días de Ms. Marvel, de G. Willow Wilson, Adrian Alphona, James Robinson y Chris Samnee
  6. La imbatible Chica Ardilla: Poder Ardilla, de Ryan North
  7. Wonder Woman: Tierra Uno, de Grant Morrison
  8. Secret Wars, de Jonathan Hickman y Esad Ribić
  9. Crononautas, de Mark Millar y Sean Murphy
  10. Howard el Pato: Patochadas, de Chip Zdarsky y Joe Quinones

Octavio B.

Chester Brown Maria Lloro Sobre Cubierta

  1. María lloró sobre los pies de Jesús, de Chester Brown
  2. Cuadernos japoneses, de Igort
  3. Iceland, de Yuichi Yokoyama
  4. El día de Julio, de Gilbert Hernandez
  5. El ala rota, de Altarriba y Kim
  6. Paciencia de, Daniel Clowes
  7. Lamia, de Rayco Pulido
  8. Nubes de talco, de Amanda Baeza
  9. Gran Danés, de Julia Huete
  10. La Visión de Tom King, de Gabriel Hernández Walta y Jordie Bellaire

Mejores discos de 2016

César Muela

David Bowie Blackstar

  1. David Bowie - Blackstar
  2. Beyoncé - Lemonade
  3. Radiohead - A Moon Shaped Pool
  4. Daughter - Not to Disappear
  5. Ihsahn – Arktis
  6. Russian Circles – Guidance
  7. Avenged Sevenfold - The Stage
  8. Kase 0 - El Círculo
  9. Shabaka and the Ancestors - Wisdom of Elders
  10. Vektor - Terminal Redux

José Ramón MF

Triangulo De Amor Bizarro Salve Discordia Portada

  1. Triángulo de Amor Bizarro - Salve Discordia
  2. León Benavente - 2
  3. Manel - Jo Competeixo
  4. Belako - Hamen
  5. Rusos Blancos - Museo del Romanticismo
  6. Viva Suecia - La Fuerza Mayor
  7. The New Raemon & McEnroe - Lluvias y Truenos
  8. Enric Montefusco - Meridiana
  9. Sidonie - El peor grupo del mundo
  10. Novedades Carminha - Campeones del Mundo

Mohorte

B536a49e

  1. Angel Olsen - My Woman*
  2. Car Seat Headrest - Teens of Denial
  3. Kevin Morby - Singing Saw
  4. Triángulo de Amor Bizarro - Salve Discordia
  5. Espanto - Fruta y Verdura
  6. King Gizzard and the Lizard Wizard - Nonagon Infinity
  7. Innercity Ensemble - III
  8. Metá Metá - MM3
  9. Kokoshca - Algo real
  10. The Hotelier – Goodness

Probertoj

ghc

  1. Car Seat Headrest - Teens of Denial*
  2. Espanto - Fruta y Verdura
  3. Daga Voladora - Chiu Chium
  4. Danny Brown - Atrocity Exhibition
  5. Daughter - Not to Dissapear
  6. Jeff Rosentock - Worry
  7. Jesu / Sun Kil Moon - Jesu / Sun Kil Moon
  8. Palacio de Linares - Ataque de Amor
  9. Bowie - Blackstar
  10. Kase O - El círculo

Mejores juegos de mesa de 2016

Alex y Cristina

Pic1308519 Md

  1. Through the Ages: Una Nueva Historia de la Civilización ‐ Vlaada Chvátil (edición en español)
  2. Arkham Horror: El juego de cartas ‐ Nate French, Matthew Newman
  3. El banquete de Odín - Uwe Rosenberg
  4. Star Wars: Rebellion - Corey Konieczka
  5. 7 Wonders Duel: Pantheon ‐ Antoine Bauza, Bruno Cathala
  6. Bios: Genesis - Phil Eklund
  7. Triumph of Chaos v2 DELUXE! - David Dockter
  8. Scythe - Jamey Stegmaier
  9. Inis - Christian Martinez
  10. Las Mansiones de la Locura: Segunda Edición ‐ Nikki Valens

Mejores momentos deportivos de 2016

Ladyfitness

  1. Entrada en meta de los hermanos Brownlee en el campeonato mundial de Triatlón.
  2. La actuación de Simone Biles en los Juegos Olímpicos.
  3. Dopaje en los Juegos Olímpicos y medallas a posteriori, destacando a Lydia Valentín.
  4. Último partido y retirada de Kobe Bryant.
  5. Kilian Jornet sube dos veces el Mont Blanc el mismo día por una apuesta.
  6. Ruth Beitia, oro olímpico en salto de altura.
  7. Gómez Noya, premio Princesa de Asturias del Deporte. Después, lesión por la que no pudo ir a los JJOO (como 2 semanas antes). Y vuelta a la competición directamente ganando el medio ironman de Nueva Zelanda.
  8. Oro de Carolina Marín en bádminton.
  9. Triplete de oro de Bolt en los Juegos Olímpicos.
  10. Froome corriendo a pie en el Tour de Francia.
  11. David Marchante, récord del mundo en dominadas lastradas (104,55 kg de lastre).

¿Qué tienen en común 'Stranger Things', 'Peanuts' y la Navidad? Este mashup lo resume a la perfección

$
0
0

Stranger Things Peanuts

La Navidad ya está aquí, y entre sus momentos más memorables a lo largo de la historia se encuentran los especiales navideños de varias series de televisión. Estos especiales navideños se volvieron toda una moda durante los años 80 y 90, donde incluso era extraño que una series no tuviese uno.

Uno de los especiales más importantes, y que a la fecha sigue siendo muy recordado, es 'La Navidad de Charlie Brown', una historia basada en los famosos personajes de 'Peanuts' creados por Charles M. Schulz. Este especial se volvió todo un clásico de la época, y ahora ha sido retomado, en esencia, para hacer un mashup con la serie de moda: Stranger Things.

'A Stranger Things Christmas'

'La Navidad de Charlie Brown' se estrenó un 9 de diciembre de 1965 en los Estados Unidos, pero debido a su éxito fue doblada a varios idiomas y transmitida durante esta época en varias regiones del mundo. Esto ocasionó que se produjeran tres especiales más, en 1992, 2002 y 2003, los cuales tuvieron buena audiencia y comentarios, pero ninguno superó al primero que es considerado "de culto".

Ahora el canal de YouTube OnlyLeigh, que se dedica a subir historias animadas, ha creado un magnifico mashup donde mezcla la famosa, y por muchos considerada también "de culto", 'Stranger Things' con el diseño, animación, y hasta música de 'La Navidad de Charlie Brown'. El resultado es por demás destacable, ya que dos series aparentemente contrarias se complementan de forma casi perfecta.

El vídeo bautizado como 'A Stranger Things Christmas' nos cuenta, en apenas tres minutos, como Will Byers no ha superado el trauma que vivió en la serie, todo con la imagen de melancolía y sufrimiento de Charlie Brown. Por supuesto no puede faltar el resto de los personajes, donde cada uno ha sido adaptado a la estética de Peanuts de forma perfecta.

Ojo a Snoopy y su transformación en Demogorgon.

Y si son de los que no tienen idea de qué es 'La Navidad de Charlie Brown', no se preocupen, ya que en el siguiente vídeo podrán disfrutarlo de principio a fin.

En Xataka | 'Stranger Things', todo lo que sabemos de la segunda temporada hasta ahora En Magnet | Las 11 referencias de Stranger Things al cine de los 80

26 listas de cine que demuestran que los putos amos a la hora de hacerlas están en Letterboxd

$
0
0

Peliculas Navidenas Cuyo Poster Son Parejas Heterosexuales Vistiendo De Rojo Y Verde

Como muchos cinéfilos sabrán, hace tiempo que IMDB o Filmaffinity han sido sustituidas como plataforma preferente por Letterboxd, una red social de agregación de películas y cortometrajes con un diseño limpio, un cuidado por la amplitud del catálogo y, sobre todo, usuarios de lo más graciosos.

Como cada usuario puede usar la web de la forma que prefiera, muchos la usan como diario fílmico, otros buscan en ella críticas diferentes y otros personalidades cinéfilas que puedan enseñarle cosas increíbles. Una de esas personas es, claramente, el usuario Alex Valdes. Una de sus listas se ha viralizado recientemente, y es que, tal y como ha demostrado, son al menos 52 las películas navideñas cuyos protagonistas son parejas radiantes vistiendo de rojo y verde.

Más allá del cliché publicitario, son decenas, cientos las atrevidas, necesarias listas que han confeccionado los usuarios de Letterboxd. Aquí te dejamos una humorística selección de nuestras favoritas.

Películas navideñas cuyo póster son parejas heterosexuales vistiendo de rojo y verde

Peliculas Navidenas Cuyo Poster Son Parejas Heterosexuales Vistiendo De Rojo Y Verde

Link aquí.

Posters de media cara

Posters De Media Cara

Link aquí.

Podrían pasar por episodios de Black Mirror

Podrian Pasar Por Episodios De Black Mirror

Link aquí.

Películas de superhéroes en las que sale un enorme rayo de energía hacia el cielo en cuyo clímax casi destruye el mundo pero al final no

Peliculas De Superheroes En Las Que Sale Un Enorme Rayo De Energia Hacia El Cielo En Cuyo Climax Casi Destruye El Mundo Pero Al Final No

Link aquí.

Películas de las que habla todo el tiempo el chico sexista de tu clase de análisis fílmico para hacerse el interesante

Peliculas Que Las Que Habla Todo El Tiempo El Chico Sexista De Tu Clase De Analisis Filmico Para Hacerse El Interesante

Link aquí.

Películas en las que una mujer intenta hacernos creer que no teme a un alien

Peliculas En Las Que Una Mujer Intenta Hacernos Creer Que No Teme A Un Alien

Link aquí.

Un hombre blanco hetero con complejo de Dios trata mal a literalmente todo el mundo en busca de su propio beneficio y realización personal

Un Hombre Blanco Hetero Con Completo De Dios Trata Mal A Literalmente Todo El Mundo En Busca De Su Propio Beneficio Y Realizacion Personal

Link aquí.

Películas en las que salen animales con una actuación más convincente que la de Jared Leto en El Escuadrón Suicida

Peliculas En Las Que Salen Animales Con Una Actuacion Mas Convincente Que La De Jared Leto En El Escuadron Suicida

Link aquí.

Will Smith es un padre horrible

Will Smith Es Un Padre Horrible

Link aquí.

El director no se molesta en recrear una muerte decentemente y hace que el personaje tosa sangre o le salga un hilillo de la misma por la nariz

El Director No Se Molesta En Recrear Una Muerte Decentemente Y Hace Que El Personaje Tosa Sangre O Le Salga Un Hilillo De La Misma Por La Nariz

Link aquí.

Mark Wahlberg interpretando a un personaje que claramente ha votado a Trump

Mark Wahlberg Interpreta A Un Personaje Que Claramente Ha Votado A Trump

Link aquí.

¿La he visto? Colección de películas completamente inmemorables

La He Visto Lista De Peliculas Completamente Inmemorables

Link aquí.

Películas donde un personaje está involucrado en un incidente que perjudica brevemente su audición y escuchamos EEEEEEEEEEEEE por unos segundos para representarlo

Peliculas Donde Un Personaje Esta Involucrado En Un Incidente Que Perjudica Brevemente Su Audicion Y Nos Lleva A Escuchar Eeeeeeeeeeeee Por Unos Segundos Para Simbolizar Esto

Link aquí.

Un personaje dice "Soy demasiado mayor para esta mierda" o alguna variante similar

Un Personaje Dice Soy Demasiado Mayor Para Esta Mierda O Alguna Variante Similar

Link aquí.

Un personaje se afeita la barba para simbolizar su limpieza interior, haber encaminado una vida apropiada o haber aprendido una lección moral

Un Personaje Se Afeita La Barba Para Simbolizar Su Limpieza Interior Haber Encaminado Una Vida Apropiada O Haber Aprendido Una Leccion Moral

Link aquí.

Jessica Chastain está rodeada de hombres inútiles y en cierto momento decide salvar el mundo por sí misma

Jessica Chastain Esta Rodeada De Hombres Inutiles Y En Cierto Momento Decide Salvar El Mundo Por Si Misma

Link aquí.

Pelis para ver cuando reaparecen tus ataques depresivos y empiezas a pensar en la incertidumbre vital

Pelis Para Ver Cuando Reaparecen Tus Ataques Depresivos Y Empiezas A Pensar En La Incertidumbre Vital

Link aquí.

Películas que contienen una escena en la que un encantador psicópata baila una canción incongruentemente optimista mientras comete actos violentos

Peliculas Que Contienen Una Escena En La Que Un Encantador Psicopata Baila A Una Cancion Incongruentemente Optimista Mientras Comete Actos Violentos

Link aquí.

En la película se practica el cunnilingus

En La Pelicula Se Practica El Cunnilingus

Link aquí.

En algún momento de la película el padre parte troncos para aumentar la intensidad de la escena, a veces incluso descamisado

En Algun Momento De La Pelicula El Padre Parte Troncos Para Aumentar La Intensidad De La Escena A Veces Incluso Descamisado

Link aquí.

Todas las películas de Tom Hardy ordenadas según cuánto de su diálogo es ininteligible

Todas Las Peliculas De Tom Hardy Ordenadas Segun Cuanto De Su Dialogo Es Ininteligible

Link aquí.

Pelis en las que la prota está en verdad pillada por su mejor amiga y, al ser ignorada por ella, sale con chicos

Pelis En Las Que La Prota Esta En Verdad Pillada Por Su Mejor Amiga Y Al Ser Ignorada Por Ella Sale Con Chicos

Link aquí.

En ningún momento de la película aparecen las cosas a las que hace referencia el título

En Ningun Momento De La Pelicula Aparecen Las Cosas A Las Que Hace Referencia El Nombre Del Titulo

Link aquí.

Lista de películas en las que hay listas

Lista De Peliculas En Las Que Hay Listas

Link aquí.

Películas en las que Tim Roth hace cosas peligrosas o cruciales en el baño como recibir un disparo, tener relaciones sexuales con mujeres casadas o lavarse las manos sospechosamente en presencia de pastores alemanes

Peliculas En Las Que Tim Roth Hace Cosas Peligrosas O Cruciales En El Bano Como Recibir Un Disparo Tener Relaciones Sexuales Con Mujeres Casadas O Lavarse Las Manos Sospechosamente En Presencia De Pastores Alemanes

Link aquí.

Películas en las que la opinión de los heteros es irrelevante

Peliculas En Las Que La Opinion De Los Heteros Es Irrelevante

Link aquí.

Las 23 referencias y guiños escondidos de 'Rogue One: una historia de Star Wars' para disfrutarla y exprimirla al máximo

$
0
0

Darth Vader en Rogue One

'Rogue One: Una historia de Star Wars' no es una película más. Es el primer spin-off de la saga más popular del séptimo arte, iniciada en 1977 con un título que cambió la industria para siempre. Una saga que genera auténtica obsesión por su merchandising y cuya legión de fans sigue aumentando, convirtiendo cada estreno en un evento mundial imprescindible. Los mismos cineastas y actores de las nuevas entregas son admiradores de la obra de George Lucas.

Definida como una película independiente, 'Rogue One' plantea una trama que en cierto modo completa lo narrado en el clásico original, 'La guerra de las galaxias' ('Star Wars: Episode IV - A New Hope', 1977), así que parte de la experiencia del visionado es comprobar cómo encajan ambas películas. Además, como pasaba en 'El despertar de la fuerza' ('Star Wars: The Force Awakens', 2015), a lo largo del metraje hay numerosos guiños y referencias que vinculan a 'Rogue One' con el universo de la franquicia. Vamos a localizarlas todas...

La leche azul

Al inicio de la película, en la secuencia donde se presenta la granja donde vive la familia Erso, se incluye la azulada leche de bantha. También se bebe en la otra famosa granja de la saga, la de Luke y sus tíos en 'La guerra de las galaxias' (puedes verlo en el vídeo de arriba).

Wilhuff Tarkin

Peter Cushing dio vida a este villano en la entrega original de 'Star Wars'. El personaje es tan popular que Lucas decidió darle un cameo en 'Star Wars: Episodio III - La venganza de los Sith' ('Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith', 2005), empleando para ello a Wayne Pygram y un maquillaje que no convenció demasiado. Gracias al CGI y la interpretación de Guy Henry, Tarkin vuelve a la vida en varias escenas de 'Rogue One'; al margen del resultado, se está cuestionando la legalidad y la ética de usar a actores fallecidos.

Mon Mothma

Mon Mothma

Genevieve O'Reilly vuelve a encarnar a la líder rebelde tras su participación en el Episodio III. Los fans más veteranos recordarán al personaje por su primera aparición: en 'El retorno del jedi' ('Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi', 1983) fue interpretada por Caroline Blakiston.

Jan Dodonna

El General Dodonna en La Guerra de las Galaxias

Otro nombre familiar entre los líderes rebeldes es el General Jan Dodonna, que organizó el ataque a la Estrella de la Muerte en el clásico de 1977. El personaje, al que dio vida Alex McCrindle, vuelve a aparecer en 'Rogue One' interpretado por Ian McElhinney.

Yavin IV

Yavin 4

La base rebelde que vemos en 'Rogue One' está situada en la misma luna que aparece posteriormente en 'La guerra de las galaxias'. Para recalcarlo, Gareth Edwards presenta en un par de ocasiones un plano muy similar al que puedes ver arriba.

Saw Gerrera, el Vader revolucionario

Saw Gerrera

Antes de reencontrarnos con Darth Vader, descubrimos que Saw Gerrera usa una máscara de oxígeno cuyo sonido es un claro guiño al villano. Parece ser una forma de enlazar a dos héroes cuyos ideales han sido totalmente retorcidos. Por cierto, Saw es un personaje que Edwards rescata de la serie animada 'The Clone Wars'.

El ajedrez de Star Wars

Cuando los protagonistas se adentran en el escondite de Saw Gerrera, podemos ver un tablero de Dejarik, el peculiar ajedrez que descubrimos en 'La guerra de las galaxias'. Este "easter egg" también puede encontrarse en 'El despertar de la fuerza' ('Star Wars: The Force Awakens').

La bailarina twi'lek

Otro detalle de la misma guarida es el holograma de una twi'lek bailando. Sin duda, es una referencia a la popular Oola, cuya muerte es mostrada en 'El retorno del jedi'.

El punto débil de la Estrella de la Muerte

Uno de los detalles que más debate ha generado entre los fans de 'Star Wars' es que un simple disparo en el reactor de la Estrella de la Muerte fuera suficiente para destruirla. En 'Rogue One' se aporta la respuesta definitiva a esta cuestión: Galen Erso preparó la trampa desde dentro.

Mustafar

Uno de los momentos más épicos de la saga es, sin duda, el duelo entre Anakin y Obi-Wan que tiene lugar en Mustafar, al final del Episodio III. El mismo planeta es visitado en 'Rogue One' cuando el Director Krenic acude al castillo de Darth Vader, quien parece haber decidido vivir (¡vaya sitio más acogedor para vivir!).

El tanque de bacta

Cuando nos encontramos a Vader, está en el interior de un tanque de bacta, recuperándose de alguna misión o simplemente como método para soportar las heridas de su maltrecho cuerpo. El artefacto aparecía en 'El imperio contraataca' ('Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back', 1980) y fue usado precisamente por su hijo Luke en la base rebelde de Hoth.

Cornelius Evazan y Ponda Baba

Durante la secuencia ambientada en Jedha los protagonistas se cruzan con dos tipos muy desagradables que más tarde, en 'La guerra de las galaxias', se cruzan con Luke Skywalker y Obi-Wan Kenobi en la cantina de Mos Eisley. Arriba puedes recordar la escena.

Bail Organa

Bail Organa

Jimmy Smits reaparece en la saga para dar vida al político que adopta a Leia Organa cuando aún es un bebé, tras los acontecimientos del Episodio III.

Obi-Wan Kenobi

En una escena del tramo final, Mon Mothma pregunta a Organa por cierto jedi amigo suyo que se esconde del Imperio: ni más ni menos que Obi-Wan. Oculto en Tatooine, cerca de Luke, más adelante emprenderá un viaje que le volverá a reunir con Anakin...

C-3PO y R2-D2

C3PO y R2D2

Uno de los guiños más evidentes es el cameo de la pareja de robots más famosa de todos los tiempos. Su presencia está justificada porque van a protagonizan la siguiente aventura pero el momento elegido (durante el despegue de las fuerzas rebeldes hacia Scarif) es un poco aleatorio y quizá forzado. Como fan, me alegró ver a estos dos "viejos amigos".

C1-10P

Chopper

Otro droide que tiene un cameo en 'Rogue One' (a la izquierda de la imagen) es C1-10P, alias "Chopper", uno de los protagonistas de la serie 'Star Wars Rebels'.

MSE-6

El llamado "mouse droid" es otro clásico de la saga que aparece brevemente en 'Rogue One'.

"Tengo un mal presentimiento..."

Justo antes de que Jyn, Cassian y K-2S0 entren infiltrados para robar los planos de la Estrella de la Muerte, el robot comienza a decir la segunda frase más característica de la saga: "I have a bad feeling about this". Le interrumpen, pensando que va a soltar otra de sus pesimistas evaluaciones. Hasta ahora, la línea de diálogo ha sido incluida en todas las películas de Star Wars.

Vuelven dos pilotos rebeldes

Jon Vander y Garven Dreis

Para acentuar la relación entre su película y la original, Edwards pudo usar metraje desechado de la gran batalla final de 'La guerra de las galaxias'. Concretamente, recupera a dos pilotos rebeldes: Jon Vander y Garven Dreis.

Raymus Antilles

Raymus Antilles se encuentra con Vader

En la base rebelde de Yavin IV puede oírse por megafonía el nombre del Capitán Raymus Antilles. Muere a manos de Vader cuando éste busca los planos robados en 'Rogue One', al inicio de 'La guerra de las galaxias'. En ese film lo interpretaba Peter Geddis pero también tuvo el rostro de Rohan Nichol en el Episodio III.

Syndulla y Ghost

Ghost

Otro cameo similar es el de la General Syndulla. Sólo oímos su nombre aunque parece una clara referencia a la twi'lek Hera Syndulla, personaje de 'Star Wars Rebels'; más adelante vemos su nave, "Ghost", durante la batalla final sobre el planeta Scarif. Puedes comprobarlo en el centro de la imagen de arriba.

Otra breve charla entre stormtroopers

Durante la original 'Star Wars', antes de que Obi-Wan se enfrente a Darth Vader, se oculta de unos stormtroopers que, aburridos, comienzan una conversación sobre un nuevo "BT-16" (en el vídeo de arriba, minuto 3:22). En 'Rogue One' vemos una escena similar aunque esta vez los soldados caminan por la playa y se refieren a un modelo "T-16".

Leia toma el testigo

Al final de la película tenemos un inesperado cameo de la princesa Leia Organa recogiendo los planos robados, en una escena que tiene lugar sólo unos minutos antes de 'La guerra de las galaxias'. Su nave, la Tantive IV, está a punto de ser abordada por el Ejecutor, el Superdestructor Estelar de Darth Vader... Bajo la capa de CGI que recrea a Leia no está, claro, la veterana Carrie Fisher sino la joven actriz Ingvild Deila.

Hasta aquí nuestra lista. ¿Has encontrado más "easter eggs" en 'Rogue One'?

La historia del Goya de 1991 que se vende en un Cash Converters de Vitoria es cierta

$
0
0

Goya

Hace menos de 24 horas que a J. P. Rodríguez le mandaron por Whatsapp una foto de lo más sorprendente. En ella se puede ver el busto del más célebre pintor español, Goya, con una inscripción que decía “Mejor Guión Original 1991”. Según él mismo cuenta, alguien la había visto a la venta en el Cash Converters de Vitoria. El precio, una ganga, 4.999 euros. Sí, parece que alguien ha puesto a la venta un Premio Goya.

Ante tal imagen, los internautas se pusieron a investigar. “Si te lo han pasado por Whatsapp puede ser fake”, decían unos, “la foto tiene la credibilidad del video de Venezuela de Pablo Casado”, los de más allá. El tuitero que ha desvelado el caso ha anunciado que uno de sus amigos acudió después al Cash Converters para confirmar que el trofeo estaba allí. También nosotros hemos llamado a la tienda situada en la calle de los Reyes Católicos de Vitoria y nos han confirmado que la pieza está allí a la venta, aunque han querido preservar el anonimato del vendedor de la pieza.

En un primer momento se pensó que el premio correspondía a Montxo Armendariz por Las Cartas de Alou, estrenada en 1990, ya que fue él quien se llevó el premio a mejor guión en la gala de 1991, pero después de que este director y guionista mostrase en Twitter la imagen de su estatuilla, en su casa, todas las miradas han empezado a apuntar a los hermanos Bajo Ulloa, procedentes de Vitoria, que se llevaron el premio por el guión de Alas de Mariposa ("Alas de Moriposa", indica el rótulo del Cash Converters), estrenada en 1991, en la edición de 1992.

Según el periódico asturiano El Comercio, Eduardo Bajo Ulloa les ha confirmado haber vendido la estatuilla a la tienda alavesa de segunda mano.

Otra duda pesaba sobre la historia, la del año marcado en la figurilla del Cash Converters, que no correspondería al propio de la ceremonia en la que se premió a los guionistas de Alas de Mariposa. En la imagen que vemos del Goya a la venta en la cadena de compraventa, el premio indica que es de 1991, igual que el que tiene Armendariz. Sin embargo, se trata de una particularidad del premio de ese año.

Como apunta la tuitera Apitilles, hay imágenes de los premiados en 1992 que portan estatuillas marcadas con el año 1991. También hemos hablado con el departamento de comunicación de la Academia del Cine Español, y nos confirman que han comprobado que en la edición de 1992 (una remota sexta edición) y a diferencia del resto de años anteriores y posteriores, las estatuillas marcaban el año de producción de la película (1991) en vez del año de entrega del premio.

De ahí que tanto los hermanos Bajo Ulloa como Armendariz posean dos trofeos a Mejor Guión con el mismo año pese a ser de ediciones distintas. Lamentablemente, al ser algo que ocurrió hace tantos no saben dar una respuesta de por qué ocurrió así.

¿Y el precio? ¿Es justa la venta de un Goya por 5.000 euros? Antes de 1990 los premios del Cine Español eran bustos diseñados por Miguel Ortiz Berrocal y fabricados enteramente en bronce. Pesaban 15 kilos. Al ser poco manejables, desde la cuarta edición se decidió rediseñar el trofeo. Se encargó el escultor José Luis Fernández, que hizo que los Goya se fabricasen en cera y se revistiesen en última instancia de una capa de bronce. La nueva figura pesa casi tres kilos.

En 2009, el dueño del taller de fundición de los Goya informaba en 20 minutos del precio aproximado de cada estatuilla. Tienen prohibido confesar el precio exacto, pero daban una horquilla de coste, hace seis años, de entre 900 y 2.400 euros.

Así es como el mundo despide a Carrie Fisher. Hasta siempre Princesa Leia

$
0
0

Carrie Fisher

Hoy el mundo está en shock. Carrie Fisher, nuestra adorada Princesa Leia, ha muerto. Un acontecimiento que reafirma la teoría de que 2016 está siendo el peor año en mucho tiempo, y que está demostrando que hasta en el último minuto tiene sorpresas reservadas.

Desde el pasado viernes 23, cuando Carrie sufrió un ataque al corazón a sólo 15 minutos de aterrizar en Los Ángeles, millones de personas en todo el mundo enviaron plegarias para que este 2016 no se llevara a nuestra princesa, pero al final no fueron suficientes. Y hoy, el mundo está enfrentando una dolorosa pérdida, una pérdida que se ve reflejada de forma apabullante en internet.

Desde que se dio a conocer el fallecimiento de Carrie a través de una declaración de su hija Billie Lourd, las muestras de cariño, condolencias, recuerdos, anécdotas y una infinidad de mensajes han inundado las redes sociales. Desde amigos, hasta admiradores, todos lamentan la partida de Carrie, quien se haría famosa por su papel de Leia Organa.

A continuación encontrarán una gran recopilación de estos mensajes, los cuales son el mejor homenaje a alguien que fue increíblemente divertida, talentosa, inteligente y querida por millones de personas.

En Blog de Cine | El mundo llora la muerte de Carrie Fisher: 2016 también se llevó a la princesa Leia En Xataka | Carrie Fisher, nuestra querida Princesa Leia, ha muerto a los 60 años

Has visto más películas de Carrie Fisher de las que piensas (y ninguna de ellas es Star Wars)

$
0
0

Carrie Fisher

Carrie Fisher murió ayer certificando que 2016, tras los recientes decesos de George Michael y Vera Rubin, está siendo un año nefasto (o que en su defecto nos hemos instalado en una narrativa que hace palidecer a años anteriores, difuntos incluidos, frente a 2016, caos por antonomasia, fin de los tiempos).

Pero sea acertada o no nuestra interpretación de lo sucedido este año, es indudable que con Fisher murió un icono de la cinematografía contemporánea. Su sobresaliente papel en las tres películas originales de Star Wars, interpretando a la carismática princesa Leia, le ganaron un espacio en el olimpo de la mitomanía audiovisual, y le permitieron volver a la gran pantalla, por todo lo alto, con motivo de The Force Awakens (Fisher, por cierto, también aparecerá en el episodio VIII, ya en post-producción y a estrenar en 2017).

La mayor parte de obituarios han optado por enfocar la muerte de Fisher como la muerte de Leia. Pero no ha muerto Leia.

Fisher y su faceta literaria

Carrie Fisher tiene más importancia en el cine contemporáneo de la que pueda aparentar a primera vista. Tras su éxito de la mano de George Lucas en Star Wars, Fisher comenzó a tener diversos problemas de adicción y de salud mental (desde entonces, por cierto, se ha convertido en un icono de la lucha contra la estigmatización de las enfermedades mentales y en una líder contra el rol sexualizado y esterotipado de la mujer en el cine).

Postcards Se lo debes a Carrie Fisher.

Su marginación de la pantalla a gran escala, en inversa trayectoria a la de Harrison Ford, compañero de aventuras en Star Wars, no implicó su retirada del mundo del cine. Participó en otras películas con roles no principales (algunos de los más destacados: The Blue Brothers y Cuando Harry encontró a Sally), pero ante todo se dedicó a escribir, volcando sus experiencias personales en memorias y en novelas que, como Postcards from the Edge, terminaron en las salas de cine (progagonizada por Meryl Streep y Shirley MacLaine) o en los teatros.

Fisher tenía un talento que se proyectaba más allá de la interpretación y que se manifestaba en su escritura.

La mezcla de ambas facetas, la cinematográfica y la literaria, le serviría en los noventa para convertirse en una de las editoras de guiones más prestigiosas y cotizadas de la industria. Fisher, aunque en muchas ocasiones trabajó en la sombra, sería contratada para revisar y mejorar los guiones de películas que, a la postre, se convertirían en éxitos globales.

Editando guiones que fueron éxitos mundiales

Un ejemplo temprano: The Wedding Singer. El filme, estrenado en 1998, fue protagonizado por Adam Sandler y Drew Barrimore, y dirigido por Frank Coraci, pero arreglado en última instancia (vía guión) por Carrie Fisher. Un éxito universal que recaudó más de 120 millones de dólares y que aún hoy es considerada la mejor película de Sandler, uno de los actores inexplicablemente mejor pagados del circuito hollywoodiense. No busques el nombre de Fisher [en su página de Wikipedia]https://en.wikipedia.org/wiki/TheWeddingSinger): no lo vas a encontrar.

Tinker Bell Aquí también encuentras a Fisher.

Poco después llegarían Arma Letal 3, la última entrega de la exitosa serie protagonizada por Mel Gibson, y Garfio, la icónica (y quizá más entretenida) película de Peter Pan protagonizada por Robin Williams. Dirigida por Steven Spielgerg, Fisher se encargó de editar los diálogos y al personaje de Campanilla, a la postre uno de los más encantadores y determinantes. Años después, Garfío continúa siendo un clásico de la sobremesa familiar.

Un año después, en 1992, Fisher volvería a ejercer de editora en el guión de Sister Act, un éxito transversal de la década de los noventa protagonizado por Whoopi Goldberg que recaudó más de 200 millones de dólares en la taquilla. Fisher trabajó junto a Robert Harling y Nancy Meyers para reescribir el guión definitivo y dotar del punto cómico exacto (pista: Fisher, como se puede observar en sus entrevistas, tenía un agudísimo sentido del humor) a la película, y para convertirla, en consecuencia, en un hit global.

Sister Aquí también está la firma de Fisher.

Como se explica en Quartz, el papel de script doctor de Fisher decayó a lo largo de los años, y a principios de los '00 ya no trabajaba de forma regular como tal. Con una notable excepción: los guiones de las precuelas, de la segunda trilogía de Star Wars. Al parecer, Lucas contó con ella para revisar los ya de por sí pobres guiones de las tres películas. El papel de Fisher, sin embargo, no evitó que la trilogía resultara en un desastre.

Son méritos suficientes, por cierto, que han provocado que esta historia sobre su papel en la edición de parte del guión de El Imperio Contraataca ganara pulso viral. Como explican en The Daily Dot, la historia es falsa.

Pero da igual. No ensombrece su trabajo vital, tanto detrás de los guiones como escritora de novelas (la ya mencionada Postcards from the Edge y Wishful Drinking son, además de dos testimonios vitales, excelentes sátiras de la vida en Hollywood) ni como defensora y activista por la desestigmatización de la salud mental. Fisher fue la princesa Leia, y su carrera partió de ahí para convertirse en algo más, y para hacer de ella un icono y una profesional y escritora de renombre. Pero ha muerto Fisher, no Leia.

*

Imagen | Gage Skidmore/Flickr

Juanma Bajo Ulloa habla: aquí está la comunicación oficial sobre el Goya del Cash Converters

$
0
0

Screenshot 6

Hace unos días dábamos la noticia: un grupo de tuiteros se pasaba una foto recién hecha del escaparate de un Cash Converters de Vitoria. Allí se vendía el Goya a Mejor Guión de Alas de Mariposa, de 1992. Parecía imposible, pero la confirmación de El Correo llegaba: preguntaron a Eduardo Bajo Ulloa, uno de los guionistas y era cierto. Lo vendía.

Pero el hermano conocido de los Bajo Ulloa por el gran público es Juanma. El director de Airbag, La Madre Muerta y la reciente El Rey Gitano. Así que las noticias sobre la baja respuesta de la taquilla hacia esta última película (así como la peculiar personalidad del cineasta) hacían factible que fuese él mismo quién vendía la estatuilla. Tal vez por eso algunos medios, así como muchos usuarios de redes sociales, habían asumido que quien vendía el Goya por esos módicos 5.000 euros en una tienda de segunda mano debía ser Juanma.

Tres días después el hermano mayor ha decidido lanzar a las redes un comunicado oficial. Un video doméstico y firme en su acusación: quiere aclararlo todo, él no vendía el Goya y los medios de comunicación han hecho de una noticia anecdótica un circo por su ánimo de aprovecharse de su situación. Pero atención porque el director vasco deja una nota más sobre el asunto antes de terminar el video. Creemos que es mejor que lo veas por ti mismo.

Así, el mensaje de aclaración de uno de los directores más polémicos de nuestro país encaja como un guante en su personalidad mediática. Lo que se llama salir airoso de un asunto que podría haber terminado de una forma incómoda (aún está por ver si se hará mención al asunto durante la ceremonia de los Premios Goya de este año).

A quien podría no haberle salido tan bien esta pequeña polémica es a su hermano, el que legítimamente vendía el trofeo. Cuando los medios nacionales empezaron a dar cuenta de la llamativa localización del Goya el local Cash Converters decidió devolvérselo a Eduardo. Quién sabe. Tal vez después de todo este revuelo el premio podría revalorizarse.


Que los niños elijan su propio camino es el objetivo detrás de este hermoso corto de Pixar

$
0
0

La Luna

Cuantas veces no nos hemos enfrentado a familias, incluso en la nuestra, donde se trata de enseñar a los pequeños cómo pensar o actuar, esto en lugar de que sean ellos los que elijan qué pensar y cómo actuar. Algo que se vuelve común al paso de las generaciones, donde padres y abuelos tratan de imponer su experiencia, porque muchas veces creen que es la mejor, y única, forma de hacer las cosas.

Las historias de Pixar siempre se han caracterizado por ofrecer reflexiones envueltas en una maravillosa animación, algo que las hace atractivas para niños y adultos. Pero sin duda los mejores trabajos de Pixar se pueden encontrar en sus cortos, que son breves relatos que siempre dejan algo que pensar. 'La Luna' es precisamente uno de esos cortos memorables, el cual relata el cambio generacional que a veces es tan complicado de afrontar.

'La Luna'

La historia es bellísima, ya que se centra en cómo se puede heredar un oficio familiar, algo que puede sonar hasta cierto punto sencillo, vamos, sucede en gran parte del mundo que el padre herede un negocio a su hijo. Lo complicado viene cuando el padre quiere que las cosas se sigan haciendo a su modo, lo que hace que el hijo se sienta limitado y no se le permita encontrar sus propio estilo.

'La Luna' es un corto dirigido por el italiano Enrico Casarosa, el cual debutó por primera vez en el Annecy International Animated Film Festival en Francia el 6 de junio de 2011. El estreno comercial en cines se llevó a cabo un año después, el 22 de junio de 2012, siendo el corto que abriría la película 'Brave'.

Gracias a su maravillosa animación e historia fue uno de los cinco nominados a mejor cortometraje animado en la 84a entrega del premio Oscar. A pesar de que no se hizo acreedora al galardón, 'La Luna' es recordada como uno de los mejores cortos de Pixar, ya que además de la historia generacional, vimos una bella forma de explicar el porqué de las fases lunares, algo que fue retomado por algunos padres como cuento infantil.

En Magnet | La imagen que explica todas las películas de Pixar y que todo el mundo está compartiendo

El YouTube de Bob Ross es el faro de luz que necesitas para sobrellevar la decadente realidad

$
0
0

f

Nuestro mundo carece de sentido y es una ruina. El flujo de noticias parece acomodarnos en el sentimiento de alarma, en la catástrofe permanente por la que las respuestas son atentados, asesinatos masivos, cambio climático o terror financiero. Allá donde miremos todo es susceptible de generarnos ansiedad, un malestar profundo inherente a la vida moderna. Por suerte, la inocencia no ha muerto. Por suerte tenemos a Bob Ross.

“Recibí hace un tiempo una carta que decía: ‘Bob, todo en tu mundo parece feliz’. Sí, así es. Por eso pinto. Porque de esta forma puedo crear un tipo de mundo que me gusta, un mundo tan feliz como yo quiera”. No es una cita de Bob Marley ni tampoco de algún antiguo personaje interpretado por Chris Pratt. Es del famoso paisajista Bob Ross, el más famoso divulgador de cursos de pintura en Estados Unidos entre los años 80 y 90 y una persona que perfeccionó el arte del gozo ajeno. Ver su programa, perderse en sus sinuosas explicaciones y en su excitante peinado, era comprar un ticket de visita al Edén de media hora de duración.

De Twitch a YouTube, Internet se está refugiando en Bob Ross

Screen Shot 2015 11 02 At 9 25 35 Am 1200x704

Y aunque durante los años de emisión de The Joy of Painting (El placer de pintar) sus escenarios kitsch reconfortaron las meriendas de muchos niños y adultos, el pintor no alcanzó un espacio que probablemente le habría servido como plataforma idónea: Internet. A eso se dedicaron varios usuarios hace dos años cuando una fiebre rossiana asoló a Switch. La plataforma de difusión de contenido en streaming (y eminentemente enfocada al juego en directo) vio cómo un maratón de los viejos programas de Ross alimentaron la ilusión de miles millones de personas.

La periodista Lauren Orsini de Forbes advirtió: más de 40.000 personas simultáneas se fusionan en un coro de broma sarcástica y pura candidez. Los comentarios de “buen juego”, “pinta con el color ocre orco” o “me pregunto si Ross está viendo esto” se sucedieron durante días.

Pero la broma no quedó ahí. El icono de la bondad, el tío más amable a uno y otro lado de la historia televisiva, ha sido recuperado para estos tiempos convulsos desde Internet. Reddit es uno de sus bastiones principales, y el juego se ha puesto aún más serio ahora que YouTube ha confirmado hace dos días que se han subido ya de forma completa los más de 400 episodios del programa El placer de pintar en un canal hecho por y para la memoria de Ross. Y tienes (tienes) que verlo.

El entusiasmo por el programa nunca vino exactamente de la mano de la calidad estética de sus cuadros. Es más, muchos de ellos podrían pasar perfectamente como paisaje de relleno de láminas del todo a 100, y se le ha cuestionado desde muchos espacios y discursos. También en FiveThirtyEight han criticado (con muchísimo rigor) la falta de originalidad de sus estampas. Como calcularon en un maravilloso trabajo de datos, el sonriente señor de pelo rizado tenía una variedad de registros de lo más modesta.

Un alma pura que resistió a la corrupción humana y viene ahora a rescatarnos

Ross Cabin La clásica cabaña rossiana.

No, Bob Ross importa por otros motivos. Porque logró crear un espacio seguro. Un pequeño universo confesionario que, gracias a la sincera bondad que logró transmitir durante su emisión, se ha convertido en un poderoso objeto que atesorar, un antídoto contra el mal irónico que sufren las personas de todas las generaciones (baby boomers o millennials) de hoy en día.

Lo explica un usuario de Reddit: hay en la cuarta temporada un momento especialmente conmovedor. Ross recibió el mensaje de uno de sus seguidores. “Ross, me encanta tu programa pero soy daltónico. ¿Cómo puedo aprender a pintar?” La respuesta del presentador fue montar todo un episodio mediante el que explicarle a la gente daltónica cómo podían pintar ajustándose a su rango de colores. Los que recuerdan el programa y los que lo ven ahora por primera vez pensarán lo mismo: este tío es genuinamente buena persona y nada de lo que diga podrá hacerme sentir mal.

Como muchos han indicado, ya han empezado a ver sus programas en tanda. Tanto los que se ponen The Joy of Painting como sonido de fondo a modo de video ASMR para intentar relajarse y dormir como los que quedan hipnotizados por los trazos de sus pinceles y no pegan ojo están sintiendo una calma que no les da ningún otro canal en este momento. La fiebre nostálgica por Bob Ross no parece tener fin en un futuro cercano. Y tal vez eso es lo mejor que nos podía haber pasado en este mundo lleno de oscuridad.

Donald Trump tiene razón: Meryl Streep es la actriz más sobrevalorada de la historia del cine

$
0
0

Meryl

Poco después de recibir un galardón a su carrera artística y de convertirse en el fenómeno viral del día gracias a un apasionado discurso sobre la diversidad y en contra de la intolerancia, Meryl Streep era objeto de uno de los habituales rants tuiteros del presidente electo de los Estados Unidos de América, Donald Trump.

En un breve pero sucinto tuit, marca de la casa, Trump, que había entendido de forma clarividente que la "actuación" a la que Meryl Streep se había referido en su dicurso (lo puedes leer íntegramente aquí) era la suya. Y como es habitual, Trump negoció de forma elegante las críticas vertidas sobre su persona: "Meryl Streep es una de las más sobrevaloradas actrices en Hollywood, no me conoce pero me atacó en la gala de los Globos de Oro de anoche. Es una...".

El tuit ha recibido más atención de la habitual, dado el calibre de la revelación: atacar a la sacorsanta actriz de Hollywood. Pero nosotros debemos darle la razón. Trump está en lo cierto. Streep está muy sobrevalorada. Y aquí van algunos datos que lo demuestran.

Meryl Streep ha sido nominada al Oscar en 19 ocasiones. Más que ninguna otra actriz en la historia de la Academia

De su casi veintena de nominaciones, ha ganado tres estatuillas, prueba de que la ceguera en Hollywood se arrastra durante generaciones

En total, ha recibido más de 157 premios por su carrera, lo que demuestra que la ceguera también es global

Oh, también es la actriz con más nominaciones a los Globos de Oro. 29 en toda su vida

Streep ha sido nominada a los Oscar en cinco décadas diferentes. Sad!

Sólo seis actores han ganado la estatuilla tantas veces o más como ella. Entre ellos, Daniel Day-Lewis o Ingrid Bergman

Obama le ha galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad. No se necesitan más pruebas de su carencia de valía

La propia Bette Davies, quizá la actriz más respetada de todos los tiempos, la consideraba su heredera. Otro claro ejemplo de negligencia valorativa por la industria

Sólo ha sido descartada en cuatro audiciones a lo largo de su vida. Cuatro sabios frente a millares de necios

A lo largo de su vida, ha interpretado a tal variedad de personajes que imposta con facilidad acentos de toda clase en inglés, desde el danés hasta el italiano

Prueba de su carencia de conocimiento sobre el cine y la interpretación, fue elegida para presidir el jurado del Festival de Berlín de 2016

En total, ha sido nominada a más de 400 premios en toda su carrera

Su trayectoria histórica ha sido tan injustamente espoleada por los medios que la Universidad de Yale le entregó un doctorado honorífico en 1983

Las academias rusa y francesa de cine también le han galardonado por sus méritos artísticos, demostrando que el fraude de Streep no conoce fronteras

En 2009, Princeton se unió a la negligencia de Yale otorgándole otro doctorado honorífico

Al año siguiente se sumó Harvard, y recibió la Medalla Nacional a las Artes, un exclusivo galardón oficial en reconocimiento a las contribuciones artísticas de la cultura estadounidense

Su talento es tan universal que ella misma y su perfección en todos los papeles se ha convertido en un meme recurrente dentro de Hollywood

Pero, ey, Donald, estamos contigo

Drogas, explotación laboral y rap: el beef entre el hijo de Juan Cuesta y "Aquí no hay quien viva"

$
0
0

Dudu

Era cuestión de tiempo que las voluptuosas aguas del trap español, el fenómeno musical del momento entre la adolescencia y la juventud temprana, terminara trasvasando su marejada a otros océanos de la cultura popular.

Y el dique ha roto por el lado más previsible: la televisión. Previsible, al menos, desde que Eduardo García, Josemi en Aquí no hay quien viva, icónico y revoltoso hijo con sobrepeso del presidente de esta nuestra comunidad, Juan Cuesta, se irguiera en referencia del género desde su particular grupo, Los Burlaos. La historia que narramos a continuación mezcla guiones paródicos, rimas acusatorias, bases repletas de THC y la potencia viral indiscutible de YouTube. Y el origen de todo se encuentra en Fernando Tejero.

Las cuentas pendientes de Josemi

A finales del mes pasado, García, conocido artísticamente como Dudu, subía un vídeo titulado "Estación de Valdesquí" en el que parecía ajustar cuentas con un ente desconocido. Nada fuera de lo habitual: las letras del hip hop a menudo están repletas de competiciones y beefs, peleas en el argot, entre miembros de la misma escena. Lo interesante, esta vez, era que los ataques no se dirigían hacia ningún otro grupo o rapero, sino hacia el productor de televisión de Aquí no hay quien viva, Alberto Caballero.

¿Por qué? Simple: con anterioridad, Caballero había parodiado la renovada actitud vital y artística de Dudu en una frase del personaje interpretado por Fernando Tejero en La que se avecina, la suerte de infinita continuación de Aquí no hay quien viva.

"It's the jungle, nigga!", recitaba de forma forzada y poco natural Tejero, un deje del guión trazado por Caballero que se inspiraba en otro vídeo subido con anterioridad a YouTube en el que, sin ironía, Dudu se expresaba en tales términos tras hablar de las muchas armas de fuego a su disposición. Aquella frase culminaba una retahíla de alarde macarra y violento con un deje afroamericano, herencia del rap estadounidense del que el trap español tanto bebe, pero algo descontextualizada en boca de un ex-actor blanco español.

Para Caballero y Tejero, antiguos compañeros de trabajo de Dudu, la situación era demasiado ridícula como para no parodiarla (un joven español tratando de comportarse y hablar igual que un afroamericano de The Wire). La frase se incluyó en el guión, se grabó como tal y se emitió en la televisión.

La reacción no tardó en llegar, y de qué modo: García compuso una nueva canción y la subió a YouTube. En ella critica las prácticas laborales abusivas de Aquí no hay quien viva y de explotación infantil (trabajó como menor de edad en la serie), dadas las infinitas horas de trabajo, según él, que volcaba en la serie. Del mismo modo, acusa a Caballero y a Tejero de no comportarse con elegancia cuando él, simplemente, se había retirado de la actuación sin molestar a nadie. Bases trap + YouTube = 1.200.000 visionados. Boom.

Con anterioridad, García había aparecido por la cuenta de Instagram de Tejero para recriminarle que subiera el pequeño clip donde suelta su "it's the jungle, nigga!" denunciando que tanto él como Caballero y otros compañeros del reparto habían tratado de desprestigiarle tildándole de "camello" o "drogadicto". Dudu, quien hace abierta apología de la marihuana o el hachís, responde en su vídeo insinuando que García y Tejero son consumidores habituales de otras sustancias, de vía nasal ("Estación de Valdesquí", ejem).

Y así, de forma repentina y volcánica, Aquí no hay quien viva ha terminado en el fregado del trap.

El trap: historia de un aterrizaje desde Atlanta

"Un segundo, ¿el trap?". Sí, el trap: una variante contemporánea del clásico hip hop de bombo y caja que surgió en Estados Unidos, concretamente en Atlanta, a principios de los novenda, ejemplarizada hoy de forma brillante por raperos como Future. El género optaba por bases electrónicas, downtempo y con un claro deje narcótico, en contraste con las más aceleradas y vitamínicas composiciones de sus predecesores. Fue un bombazo (repetitivo y poco original, si cabe crítica).

En esta década, llegó a España. Y desde entonces se ha convertido en un auténtico bombazo. Grupos como PXXR GVNG o Pimp Flaco y Kinder Malo acumulan millones de visionados sólo en sus canales, y han logrado labrarse una popularidad tal que las majors han acudido a sus brazos. Todo ello al margen de los habituales canales de promoción musicales: radios y televisiones (ahora sí llegan, y mucho, ahí).

El fenómeno ha provocado que durante los dos últimos años salgan grupos de toda clase, algunos rozando la delgada línea que separa la parodia de la propuesta profesional. Los Burlaos fueron unos de ellos cuando hace más de un año subieron su primer gran éxito, en el que cruzaban referencias a la delincuencia y a las sustancias de toda clase, un clásico dentro del género. Fue tan exitosa que el concepto "voy burlao" se extendió, medio en broma medio en serio, como la pólvora.

Desde entonces y aprovechando la llamativa transformación física de García, han ganado prominencia y atención, acudiendo a programas patrocinados por Vodafone y emitidos en Los 40 Principales o gozando de espacio en el canal de Auronplay, uno de los youtubers con más alcance de hispanoamérica.

Y de ahí, a Aquí no hay quien viva. Internet y sus infinitas vueltas de tuerca.

11 fascinantes gifs que explican las técnicas tras los efectos especiales del cine mudo

$
0
0

Cine Mudo

Al igual que Reddit, Twitter está repleto de interesantísimas cuentas que abarcan temas que jamás habrías imaginado. Silent Movie Gifs es una de ellas: con más de 23.000 seguidores, lleva años explorando el misterio detrás del cine mudo, las técnicas experimentales originales de los primeros cineastas.

El planteamiento es simple: ¿cómo hacían en los albores del siglo XX para que una motocicleta surcara los cielos o para que un actor fingiera estar a punto de precipitarse por un barranco? Silent Movie Gifs ofrece explicaciones simples, en forma de gifs, a las intrahistorias detrás de las escenas que definieron los orígenes del cine. A través de explicaciones visuales, recrea las soluciones originales e ingeniosas de los cineastas en un tiempo en el que el CGI era poco menos que ciencia ficción.

Nosotros hemos recopilado algunos de sus gifs más emocionantes.

1. El barranco bajo Chaplin en Modern Times

La escena original:

2. La ciudad en los aires de Metrópolis

La escena original:

3. Esta mítica escena de Ben-Hur (1925)

Se hizo con un efecto llamado "William Process", una especie de croma primitivo. Puedes leer más sobre él aquí.

4. Una loca aventura en moto en Sherlock Jr.

Esta impresionante escena original:

Se hizo utilizando una placa de vidrio pintada de negro parcialmente sobre la cámara. Buster Keaton circulaba sobre su motocicleta con tranquilidad, mientras que en el montaje, posteriormente, se añadieron las escenas separadas de los camiones, grabadas al margen.

5. Esta escena donde Mary Pickford se besa a sí misma

Se hizo así:

6. Harold Lloyd colgando del famoso reloj

La escena original:

Y la forma de rodarla. No había "pantallas verdes", de modo que se tuvo que recurrir al antiquísimo y siempre efectivo truco de la perspectiva forzada. El director de la película (El hombre mosca) optó por construir una fachada artificial sobre el techo de un edificio real. Así, se logra hacer creer al espectador que al escena es real.

7. Colleen Moore bizca (pero no) en Ella Cinders

Al igual que en la persecución de Sherlock Jr., tan sencillo como una placa negra, dos rodajes distintos y el montaje en la post-producción. La escena original:

El proceso:

8. Un pirata descendiendo por una vela

Algo hoy tan simple, entonces parecía fascinante. En la película El Pirata Negro de 1926, Douglas Fairbanks se desliza así.

De nuevo, más sencillo de lo que parece: perspectiva forzada y un sistema de poleas.

9. Mujeres curadas por un truco (no tan) divino

De nuevo Ben-Hur. Aquí vemos a Jesús curando a dos mujeres:

¿El efecto? No divino, sino de meros filtros de imagen que cambian la luminosidad de la escena conforme se aplicaban. Y así, sanaban:

10. Este travelling de El Séptimo Cielo, un ascensor

De ocho plantas. Construido para la ocasión:

Idéntico a este otro:

11. Eso sí, no todo fueron efectos especiales

En ocasiones, como en El General, de Buster Keaton, simplemente se utilizaba la propia habilidad del actor (Keaton era un acróbata) o... la fuerza bruta del dinero. 42.000 dólares se emplearon en esta escena. Una millonada en aquella época:

'X-Story': un fascinante corto animado de acción futurista y sin diálogos que nos deja con ganas de más

$
0
0

X Story

Somos fans de la creciente cultura que existe de animadores independientes capaces de crear magníficas historias a través de cortometrajes. Un trabajo que no es nada sencillo, ya que no hay recursos ni una gran compañía que dé soporte a los sueños por crear algo impactante.

Hoy conoceremos el trabajo de animador ruso Vitaliy Shushko, quien después de dos años de arduo trabajo ha logrado publicar su primer corto de animación, que no sólo tienen una manufactura impecable, sino que también cuenta una historia que atrapa y que posee el mérito de no contar con diálogos.

Una mezcla entre Astroboy, Indiana Jones y Robocop

'X-Story' es una de esas gratas sorpresas que se suelen encontrar en internet de forma sorpresiva. Se trata de un corto que mezcla temas de aventuras en ciencia ficción, donde se nos presenta a un supuesto héroe con deseos de codicia y donde la traición está presente. Todo relatado en un vídeo de apenas 13 minutos.

El corto es visualmente perfecto, pero el factor dramático y de historia con giro final es lo que le da un nuevo valor, ya que gracias a esto es como miles de personas han solicitado a Shushko que busque realizar la historia completa en una película, o bien, vender el relato a algún estudio para dar vida a un videojuego.

Más información | Vitaliy Shushko En Magnet | ¿Es éste el vídeo musical con la animación futurista más increíble de la historia?

19 datos que explican el éxito de La La Land, la película de la que todo el mundo está hablando

$
0
0

dfs

La nueva película del director Damien Chazelle ha secuestrado la actualidad cinematográfica. No importa que estén en cartelera las nuevas películas de Martin Scorsese o Xavier Dolan. Los siete Globos de Oro, la fortísima inversión en publicidad y los crecientes murmullos de Oscar a Mejor Película, Banda Sonora o Demagogia-por-abuso-de-protagonistas-terriblemente-atractivos han conseguido que todo el mundo quiera ver, de pronto, un musical. En 2017.

Aunque ha entusiasmado a buena parte de la platea mientras a otros ha dejado algo molestos o indiferentes, La La Land ha sido una producción llena de peculiaridades. Tanto si quieres hacerte el listillo ante la próxima gala en el Dolby Theatre como si tienes curiosidad por conocer estos trivias, te animamos a que te pongas la banda sonora y te quedes con nosotros cinco minutos conociendo los detalles ocultos de esta ciudad de las estrellas.

El cásting original era otro

dfg

Los protagonistas no iban a ser Emma Stone ni Ryan Gosling. La idea inicial era contar con Miles Teller, el protagonista de la anterior película de Chazelle, y Emma Watson; pero por compromiso de ambos actores con otras producciones (o eso dice la versión oficial) tuvieron que declinar la propuesta. Emma Watson decidió apostar por aparecer en La bella y la bestia, película en la que, irónicamente, Ryan Gosling iba a ser el protagonista, pero decidió pasar en favor de La La Land.

Stone y Gosling, la pareja "clásica"

rgfts

El estudio animó entonces a Chazelle a apostar por el todo o nada. Estrellas del mundo de la actuación aún más reconocidas. Stone y Gosling habían trabajado como pareja de alto voltaje en Crazy Stupid Love y Gángster Squad, lo que los convertía, en palabras del director, en “lo más cercano que tenemos en el panorama a actual a una clásica pareja romántica como las que había en la edad dorada de Hollywood”.

Horas y horas de ensayo

fhg

Por supuesto, un musical con papeletas para el Oscar no viene sin algún que otro ejercicio de sobreesfuerzo actoral. Tanto Gosling como Emma hicieron cursillos intensivos de canto y baile durante meses. En concreto, Gosling ya tenía experiencia en ambos campos, sobre todo en canto, ya que forma parte del dúo Dead Man's Bones.

Sí, Gosling está tocando ese piano

etr

Pero la cosa no queda ahí. Gosling, que hace de pianista de jazz en la película, ha aprendido a tocar el piano para la peli, y en algunas escenas (un número indefinido de ellas) es él el que de verdad toca las teclas. Según dice Justin Hurwitz, Gosling se sacrificó tanto y apegó tantísimo al instrumento que es posible que la afición se le haya pegado para siempre y siga practicando fuera del escenario.

Cambio de actores, cambio de guión

v

Con motivo de la nueva pareja protagonista, más mayor que los actores que originalmente iban a encargarse de esos papeles, hubo que modificar el guión para adaptarlo a unos personajes más adultos de lo que lo iban a ser en principio.

Basada en hechos reales

sad

Algunos de los momentos de la película están inspirados en hechos que les ocurrieron realmente a los actores. Por ejemplo, la escena inicial en la que Emma Stone llora en una audición y es interrumpida de forma desalmada por una ayudante de producción es algo que, según cuenta Gosling, le pasó en una de las innumerables pruebas por las que pasó antes de colarse en el star system.

Irónica metaficción

Dl U246552 027

Como se encarga de recordar Chazelle la mitad de las veces que le dejan un micrófono, parte del sentimiento de derrota ante el imposible sistema de entrada a Hollywood también viene de su experiencia personal. Tanto él como Hurwitz vieron cerrarse muchas puertas antes de que los peces gordos quisieran apostar por sus proyectos.

Del mundo indie a la grande producción en dos películas

La La Land es una nueva versión ampliada de lo que Chazelle hizo en su debut indie de 2009, Guy and Madeline on a Park Bench, un musical formalmente influenciado por la nouvelle vague en la que de un músico y una bailarina viven una historia de amor y desamor. Algunos de los números de La La Land estaban pensados para aquella película.

Y Chazelle resurgió

Dl U332178 010

Así que en 2010 dos desconocidos Chazelle y Hurwitz ya tenían escrito el guión de La La Land e intentaban buscar financiación. Lograron hablar con unos productores de Focus, que aceptaron realizar ese modesto proyecto de un millón de dólares, pero querían algunos cambios. Para empezar, Sebastian debería ser un guitarrista de rock, no un pianista de jazz. También exigían que cambiasen el final agridulce, poco conservador, por uno feliz. En el valle se rumoreaba que el dúo estaba intentando realizar “una pieza de museo muy cara”, y nadie entendía del todo el proyecto.

Agarrar Hollywood por los cuernos

zxc

Así, director y compositor guardaron durante años en un cajón La La Land. Cuando después de un afortunado ascenso meteórico Chazelle con el que se llevó tres de los cinco Oscars a los que estaba nominado con su segundo largometraje, las puertas empezaron a abrirse. Ahora la pareja tenía algo más de potestad creativa. Iba a haber tradición, jazz, celuloide en lugar de producción digital, y final triste. Y 30 millones de presupuesto, también.

Hurwitz: descarte, descarte y descarte de canciones

Dl U330503 021

De todas formas, ya con el contrato con Summit Entertainment sobre la mesa, el guión final de La La Land se reescribió. Según defienden los responsables, el proceso creativo se adaptó para elaborar primero la narración y a partir de ella las canciones y los números de baile. Hurwitz cuenta que pudo enseñarle más de 1.900 demos de canciones al piano (los jingles melódicos) a Chazelle antes de que encontraran las 15 piezas definitivas que iban a aparecer en la película.

Letras adaptadas al contexto

dfg

Algunas de las piezas musicales no tienen la voz doblada en la edición, sino que son los actores cantando directamente en el set. De estas, la más espectacular es el número de la audición final de Stone, “The Fools Who Dream”. La canción no se compuso hasta que tuvieron la película prácticamente acabada porque Chazelle no quería decidir cómo iba a ser antes de tener buena parte del metraje rodado y, así, poder ensamblar con más atino el mensaje de la balada con el tono definitivo de la película.

“The Fools Who Dream”: voz y piano en vivo

En la grabación de escena, mientras Stone le cantaba “a los soñadores”, Hurwitz iba acompañando al piano. Así, cuerda y voz no estaban perfectamente coordinados, como puede verse en la película, porque Hurwitz iba adaptándose al tempo natural de Stone.

El medio número musical de “Someone in the Crowd” perdido

df

La pieza de “Someone in the Crowd”, tanto canción como número fílmico, era más largo originalmente, con unos fragmentos en los que el cuarteto femenino pasea por Los Ángeles antes de ir a la fiesta. Pero tuvo que ser recortado del montaje final. ¿Se convertirá en extra en la edición en BluRay?

Hay un puente de jazz entre Whiplash y La La Land

xfgc

Hurwitz no solo ha compuesto todas las canciones musicales de las películas de Chazelle, también las que suenan de fondo. En Whiplash, en la escena de diálogo en una cafetería entre la pareja romántica de la película, suena una antigua canción estilo jazz de los años 30 llamada “When I Wake”. La compuso el músico ad hoc para la película, y en La La Land vuelve a sonar a modo de guiño cuando Sebastian y Mia hablan de jazz.

Las canciones suenan una y otra vez

gdfcx

La película tiene, también, algunos detalles musicales ocultos. En una escena de diálogo posterior al número de claque en la que hablan Mia y Sebastian suena otra versión de “A lovely Night”. En la escena en la que John Legend discute sobre el futuro del jazz con Sebastian suena una versión en una tonalidad menor de “Another Day of Sun”. Y así con otros tantos momentos no estrictamente musicales de la película.

La realización del número-secuencia

sdf

¿Y es o no es un plano secuencia el inicial número musical de la película? El espectacular arranque de “Another Day of Sun” es un plano secuencia trampa. El equipo tenía problemas con la iluminación y las grúas, ya que mientras se movía por el escenario a veces hacía ver la sombra del mecanismo en el plano. Como tampoco querían utilizar posproducción digital para solucionarlo ensamblaron la coreografía cortándola en dos puntos y usando una combinación de grúa y stready cam. En total la escena son tres fragmentos.

El raro Oscar Musical

Dl U332176 113

Como recordaba Noel Ceballos, La La Land es inusual de cara a los Oscars no sólo por categorizarse en un género, el musical, en desuso, sino por hacerlo con canciones originales. “Desde el triunfo de Chicago en marzo de 2003, solo ha habido dos películas musicales nominadas en la categoría principal: Ray y Los Miserables, ambas integradas por canciones que, al menos, le sonaban un poco a todos y cada uno de sus espectadores”. Si La La Land gana el Oscar a Mejor Película el próximo 26 de febrero, se convertiría en el primer musical completamente original en llevarse la estatuilla desde La melodía de Broadway, una producción de 1929.

La precuela de La La Land de la que no te han hablado

Y por último, Ryan Gosling ya había hecho sus pinitos en el mundo de la coreografía musical antes de La La Land. Menudo galán en ciernes.

[[video: {"width":1000,"height":563,"layout":"large","type":"youtube","videoId":"NGFRG09sHag","src":"//www.youtube.com/embed/NGFRG09sHag","frameborder":0,"allowfullscreen":"allowfullscreen"}]]


El significado oculto tras los cuadros de la intro de "The Young Pope", el nuevo éxito de HBO

$
0
0

Theyoungpope

The Young Pope es sin duda una de las grandes sorpresas en las series de esta temporada, sobre todo por su temática. La serie narra la vida de un papa ficticio y muy especial: el primer papa norteamericano que, alejándose de lo que nos tiene acostumbrados el Vaticano, rezuma modernidad por los cuatro costados.

Es esa lucha entre el clasicismo de la curia vaticana y la modernidad del nuevo papa precisamente lo que vemos reflejado en la espectacular intro de la serie. Unos títulos de crédito aparentemente sencillos (Jude Law, que encarna al nuevo papa Pío XIII, camina delante de una hilera de cuadros) pero tremendamente simbólicos y significativos, que ya nos ponen sobre aviso: lo que vamos a ver en la serie no tiene nada que ver con cualquier recreación de la vida papal que hayamos visto anteriormente.

Estas son las diez obras que acompañan a Pío XIII en su presentación, y esta es toda la modernidad que reflejan.

[[video: {"width":1000,"height":563,"layout":"large","type":"youtube","videoId":"7YLiQv97qUg","src":"//www.youtube.com/embed/7YLiQv97qUg","frameborder":0,"allowfullscreen":"allowfullscreen"}]]

La adoración de los pastores, de Gerard van Honthorst (1622)

adoracion-de-los-pastores

Comenzamos con uno de los pintores caravaggistas que, siguiendo la estela de su maestro (Caravaggio, del que hablaremos más adelante), decidieron dejar atrás las tinieblas de la pintura barroca para jugar con la luz y convertirla en la absoluta protagonista de sus composiciones.

En La adoración de los pastores, la luz no proviene de ningún foco externo, sino que irradia directamente desde el pesebre donde ha nacido Jesús. El nacimiento de la figura central de la Iglesia: una clara referencia al nombramiento de un nuevo papa.

La entrega de las llaves a San Pedro, de Pietro Perugino (hacia 1482)

entrega-de-las-llaves

No hay nada más moderno en la pintura del Quattrocento italiano que el perfecto uso de la perspectiva que realizaron artistas como Perugino. Las líneas del pavimento, perfectamente trazadas, llevan a nuestro ojos directamente hasta el punto de fuga de la obra, creando así la sensación de profundidad y de tres dimensiones. Las figuras humanas, enmarcadas por la arquitectura, aparecen ahora colocadas dentro del espacio: nada que ver con las pinturas anteriores, en las que todas las figuras aparecían apelotonadas en el primer plano.

El tema también es muy significativo: representa el momento en el que Cristo entrega las llaves de la Iglesia a san Pedro, haciéndole jefe de la misma. San Pedro es considerado el primer papa, y todos los demás son sus sucesores en el tiempo.

La conversión de San Pablo en el camino a Damasco, de Caravaggio (1601)

conversion-de-san-pablo

Quizás la obra más moderna de todas las que podemos observar en la intro de The Young Pope. Lo tiene todo: un tema poco habitual, un gran cambio en la composición y perspectiva tradicional usada en este episodio bíblico y un uso nuevo del color y la luz. Caravaggio, el más irreverente de los pintores de la época, se atrevió a colocar en primer plano los cuartos traseros de un caballo para tratar la conversión de un santo. No solo eso, sino que relega al que debería ser el protagonista de la escena a un estrecho espacio en la parte inferior del cuadro, con un magnífico escorzo, al mismo tiempo que juega con la luz, que es la encargada de descubrirnos las formas dentro de la obra.

El episodio que nos narra esta obra es la conversión de San Pablo al cristianismo en su camino a la ciudad siria de Damasco. San Pablo, antes conocido como Pablo de Tarso o Saulo, perseguía a los cristianos siguiendo el mandato de las autoridades judías. En un momento del camino, una luz cegadora (literalmente le deja ciego hasta que el anciano Ananías le impone las manos) hace que se caiga de su montura, y escucha una voz que le dice "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?". Esta conversión de perseguidor a perseguido, de descreído a creyente, puede tener también su paralelismo en la serie.

El concilio de Nicea

concilio-de-nicea

Una obra moderna en cierto modo debido a su composición: este icono, que representa el Concilio de Nicea celebrado en el año 325, nos presenta a los obispos cristianos participantes en el mismo sentados en una construcción semicircular, con el emperador Constantino en el centro (sabemos que formó parte activa en el mismo) y con Arrio, defensor de la doctrina arrianista que afirmaba que el dios cristiano no era trinitario, sino que la figura del Hijo estaba subordinada a la del Padre, olvidado en un rincón.

El I Concilio de Nicea fue el primer gran concilio ecuménico en el que se decidió que la figura de dios es trinitaria (es uno y tres a la vez: Padre, Hijo y Espíritu Santo) y además se acuñó el credo de Nicea, que es el que actualmente se recita dentro de la misa. La representación de este concilio en la intro de The Young Pope sin duda es una referencia a que, dentro de la iglesia, lo que dice el papa "va a misa", nunca mejor dicho. No se necesitaron pruebas sobre la trinidad de dios: simplemente la Iglesia así lo dictó.

Pedro el Ermitaño predica la cruzada, Francesco Hayez (1827-29)

pedro-ermitano

Desde el románico viajamos hasta el siglo XIX con esta obra del pintor italiano representante del romanticismo. El paisaje romántico típico de Friedrich se ve invadido por un mar de figuras humanas en distintas actitudes y vestidas de una forma anacrónica (en teoría el episodio que narra la obra sucede en la Italia de principios del siglo XI).

Lo más interesante de esta obra es la historia que nos cuenta: Pedro el Ermitaño, según la leyenda, fue el promotor de la primera cruzada, conocida también como "la cruzada de los campesinos". Pedro arengó a las clases bajas de Francia e Italia para alzarse contra la invasión de Tierra Santa por la nobleza. Fue, en su época, una figura altamente venerada por las clases bajas, quienes le veían casi como un santo, al igual que los más pobres sienten admiración por el papa Pío XIII en The Young Pope.

Estigmas de San Francisco, de Gentile da Fabriano (hacia 1420)

estigmas-san-francisco

Viajamos a la Italia del Quattrocento, cuando Italia comenzaba a jugar con la composición y la perspectiva. Podemos apreciar en la obra el concienzudo estudio de la naturaleza por parte del autor a través de las plantas y flores perfectamente identificables en primer plano. Fabriano intenta crear profundidad en la obra jugando con los tamaños, aunque todavía es muy pronto para eso: vemos mezclado un intento de modernidad junto con una iconografía clásica de este episodio.

San Francisco de Asís fue la primera persona que recibió los estigmas de Cristo en su propio cuerpo: las llagas que Cristo sufrió en la cruz (los clavos en las manos y el los pies y la lanza en el costado) aparecen en el cuerpo del santo como un símbolo de la unión con Cristo. El cristianismo identifica estos estigmas como una suerte de martirio y alegría al mismo tiempo: es considerado un milagro que representa un don para quien los sufre.

Santo Tomás de Villanueva repartiendo limosna, de Mateo Cerezo (1645)

santo-tomas-villanueva

Entre todas las obras de arte que se nos presentan en la intro de The Young Pope no podía faltar una aportación de arte español, burgalés en concreto: Mateo Cerezo fue uno de los grandes pintores del barroco madrileño, desarrollando gran parte de su obra en la capital. El uso de las diagonales en la composición, el juego de luces y la contraposición de las figuras de los pobres con la del arzobispo y santo, es típica de las obras de esta época. Esta composición crea una sensacional escenografía donde Santo Tomás es protagonista indiscutible de la escena.

De nuevo vemos a las clases bajas acercándose a una figura santa: santo Tomás de Villanueva fue un santo limosnero, conocido por acercarse a los más necesitados para brindarles su ayuda siempre que fuera posible. Esta es también una de las virtudes del personaje de Jude Law en la serie.

Miguel Ángel presentando el modelo de la basílica de San Pedro a Pío IV, de Domenico Cresti (hacia 1619)

miguel-angel-domenico-cresti

Un compendio de pintura y arquitectura en una sola obra. Las figuras enormes, que representan la sociedad romana con sus estatutos eclesiásticos y civiles, no logran robar el protagonismo a la maqueta de Miguel Ángel, que se encuentra en el centro del cuadro (echad un vistazo a la mano del artista que señala la maqueta, muy similar a la de Adán en La creación del hombre en la Capilla Sixtina). La naturaleza se asoma a través de los arcos de esa arquitectura dibujada al fondo, que sirve como marco a la imagen y crea sensación de profundidad.

Miguel Ángel creó en su momento un diseño completo para la basílica de San Pedro: un modelo que no es el que podemos ver hoy en día, terminado por Maderno. Puede que los planes de Pío XIII en The Young Pope, como los de Miguel Ángel para la basílica, no puedan llevarse a cabo.

La matanza del día de San Bartolomé, de François Dubois (h. 1572-84)

matanza-san-bartolome

Una escena al más puro estilo de la boda roja en la que los hugonotes (los protestantes franceses de tradición calvinista) son masacrados por los cristianos católicos tras la boda de Margarita, la hermana del rey Carlos IX de Francia, con el protestante Enrique III de Navarra. Destaca de esta obra el ingente número de figuras humanas (más de 150) en diferentes actitudes violentas que reflejan la ira y la crueldad de una guerra civil.

La Nona Ora, de Maurizio Cattelan (1999)

nona-ora

Llegamos por fin a una obra contemporánea, muy significativa dentro del contexto de presentación de la serie. Nada más y nada menos que el papa Juan Pablo II aplastado por un meteorito (que previamente y a lo largo de toda la presentación hemos visto pasar de uno a otro cuadro, desde que aparece en La adoración de los pastores como la estrella de Belén). El título de la obra La nona ora (la novena hora) hace referencia a ese momento en que Cristo, estando ya crucificado, descubre su humanidad gritando "dios mío, dios mío, ¿por qué me has abandonado?" justo antes de expirar.

Una obra muy controvertida, como controvertido parece que es el papado de Pio XIII. Nos queda por descubrir a los que no hemos visto la serie si finalmente terminará "aplastado" por su propio meteorito.

La música en The Young Pope: Watchtower, de Devlin

[[video: {"width":1000,"height":563,"layout":"large","type":"youtube","videoId":"jAtYyZ2HNUk","src":"//www.youtube.com/embed/jAtYyZ2HNUk","frameborder":0,"allowfullscreen":"allowfullscreen"}]]

No podemos pasar por alto la música que acompaña a esta joya de intro: la versión instrumental de Watchtower, de Devlin, que además es una versión de 'All Along The Watchover' de Jimmy Hendrix. Sin duda, otra referencia a la modernidad que representa el nuevo papa Pío XIII (que fuma a todas horas, es adicto a la Cherry Coke Light) frente al clasicismo de la curia romana.

A lo largo de toda la intro podemos ver cómo modernidad y clasicismo se van contraponiendo pero también complementando. Los cuadros son clásicos, pero modernos en su composición; nos presentan temas de la historia de la cristiandad, pero representados de forma novedosa. La música, en lugar de un coro eclesiástico, como se podría esperar de un papa "al uso", es un solo de guitarra eléctrica que nos presenta al protagonista como puro rock and roll.

Todo en esta intro, terriblemente simbólica, nos prepara para una serie que nos hablará de la curia romana como nunca antes lo habían hecho.

Vídeo e imagen de cabecera | Dark side of the sun
Vídeo | Money Mafia TV

Darth Vader vs Aliens: la batalla que muchos habían imaginado se hace realidad en estas increíbles ilustraciones

$
0
0

Darth Vader vs Alien

Dentro del gran universo de ficción que tenemos a nuestro alcance hoy destacaremos dos grandes franquicias: por un lado tenemos a Alien que fue creado por H. R. Giger y popularizado por la película dirigida por Ridley Scott en 1979; y por otro lado tenemos a Star Wars, una saga que es considerada una de las más famosas y que hoy por hoy sigue creciendo de forma impresionante.

Gracias a los fans es como podemos acceder a escenarios y eventos que de otra forma serían imposibles. Como en esta ocasión, donde veremos unas ilustraciones que mezclan estas dos franquicias y que surgen de la mente del español Guillem H. Pongiluppi.

El crossover definitivo

Guillem es un ilustrador autónomo especializado en recreación histórica y arqueología virtual, dirección de arte, arte conceptual y mattepainting, quien ha trabajado en producciones audiovisuales y de videojuegos, como por ejemplo en la película de 'Warcraft' y la serie documental 'Cosmos'.

Pero además de su trabajo dentro de áreas comerciales, Guillem también tiene el tiempo de crear alucinantes ilustraciones donde presenta escenarios apocalípticos y futuristas, con toques de fantasía, mitología, e incluso ciencia ficción. De todo este trabajo hoy destacaremos el que se basa en una batalla ficticia entre Aliens y un ejercito comandado por el mismísimo Darth Vader.

El trabajo es maravilloso, tanto que ha creado tres series: la primera nos presentaba un grupo de Siths peleando contra los xenomorfos, mientras que la segunda traía a escena a los Stormtroopers a esta batalla, a la cual se unía Darth Vader en la tercera serie.

Siths vs Aliens

Guillem H Pongiluppi Guillemhp Sith Vs Aliens Guillem H Pongiluppi Guillemhp Sith Vs Aliens 2

Stormtroopers vs Aliens

Guillem H Pongiluppi Guillemhp 501 Legion Stormtroopers Vs Aliens Guillem H Pongiluppi Guillemhp 501 Legion Stormtroopers Vs Aliens Detail 4 Guillem H Pongiluppi Guillemhp 501 Legion Stormtroopers Vs Aliens Detail 3 Guillem H Pongiluppi Guillemhp 501 Legion Stormtroopers Vs Aliens Detail 2 Guillem H Pongiluppi Guillemhp 501 Legion Stormtroopers Vs Aliens Detail 1

Darth Vader vs Aliens

Guillem H Pongiluppi 501 St Legion Vader S Fist Vs Space Cockroaches 10 Guillemhp Guillem H Pongiluppi 501 St Legion Vader S Fist Vs Space Cockroaches 9 Guillemhp Guillem H Pongiluppi 501 St Legion Vader S Fist Vs Space Cockroaches 8 Guillemhp Guillem H Pongiluppi 501 St Legion Vader S Fist Vs Space Cockroaches 7 Guillemhp Guillem H Pongiluppi 501 St Legion Vader S Fist Vs Space Cockroaches 6 Guillemhp

Bonus: homenaje a la Princesa Leia

Por último, y con motivo del fallecimiento de Carrie Fisher, Guillem se ha dado el tiempo para rendir homenaje al personaje que le dio éxito y presencia mediática a Fisher.

Guillem H Pongiluppi Tributleia4c

Si desean conocer más del trabajo de Guillem, pueden consultar todas sus ilustraciones dentro de su perfil en Art Station, o bien, en su página web.

Adiós a El viaje de Chihiro, el nuevo anime más importante de la historia es Your Name

$
0
0

Vruyfjqhhzjjrr0yooz3

¿Recuerdas la fiebre que hubo ya hace unos años con El Viaje de Chihiro? La película de Hayao Miyazaki se convirtió en un fenómeno mundial. Primero, siendo la película más taquillera en suelo nipón. Después, gracias al Oscar a Mejor Película de Animación, convirtiéndose en uno de los títulos japoneses que más ha conmovido al planeta entero. La imagen prototípica de la videoteca doméstica de los hogares de medio mundo era tener 10 o 12 películas de Disney y, junto a ellas, la singular historia de Chihiro.

Pues resulta que a la animación japonesa le ha salido un nuevo taquillazo. Se llama Your Name y no es de Ghibli, como muchos pensarán de cualquier anime con cierto renombre, sino del estudio CoMix Wave Films, el mismo que trajo hace un par de años Cinco centímetros por segundo. Y su éxito está siendo completamente abrumador.

[[video: {"width":1000,"height":563,"layout":"large","type":"youtube","videoId":"hRfHcp2GjVI","src":"//www.youtube.com/embed/hRfHcp2GjVI","frameborder":0,"allowfullscreen":"allowfullscreen"}]]

Desde su estreno el 26 de agosto en Japón, la película dirigida por Makoto Shinkai ha logrado convertirse en la cuarta película con mayor recaudación en taquilla en la historia del país. Es la segunda en cuanto a recaudación por detrás de El Viaje de Chihiro, y sólo Titanic y Frozen han logrado hacer una mayor recaudación. Lleva ganados 330 millones mundialmente, y deberíamos tener en cuenta que la cifra va a aumentar, ya que todavía no se ha estrenado en Estados Unidos.

Si nos centramos en esta película en cuanto a su categoría de anime, es la primera película de animación no dirigida por Miyazaki en lograr una recaudación superior a 100 millones dentro del territorio nipón. Es el segundo anime más taquillero en Japón de su historia, y también es ya el anime más exitoso a nivel mundial. En países como China, Tailandia o Corea se ha convertido en un acontecimiento. Hay quien dice que en Japón hacía ocasiones en las que era difícil encontrar entradas para verla en alguna de sus miles de salas. Y es comprensible: ha estado en el número uno de la taquilla semanal por 12 semanas no consecutivas.

Cresjjmvyaa75j4

Entonces, ¿qué tiene esta cinta para haber conmocionado a tantísima audiencia? Al parecer, los ingredientes necesarios: argumento sorprendente, pericia técnica, momentos cómicos y mucha ternura. Your Name sigue la historia de una chica y un chico que de un día para otro se despiertan en el cuerpo del otro. Él es un adolescente que vive en Tokyo, y ella una joven que reside en un pueblecito tradicional oculto en las montañas. Por supuesto, cada uno de ellos odia el entorno que les han asignado para vivir.

El cambio de cuerpo se va produciendo de forma intermitente cada vez que se despiertan, así que irán dejándose notas para empezar a comunicarse y tratar de descubrir lo que ocurre. Parece ser que a partir de cierto momento empiezan a ocurrir cosas sobrenaturales, pero, como advierten sus seguidores, es mejor no revelar demasiados detalles de la trama.

Lu2vo96c9yujsphbxnlm

Al final se trata de una hermosa fábula que hace dialogar a la religión con la ciencia, al modernismo con el tradicionalismo. A la vez, la película se desmarca precisamente en ese mismo sentido de Studio Ghibli. El estudio de Miyazaki, que siempre ha venerado fuertemente las formas (y la ideología) conservadoras, deja paso a un título que, pese a que entiende la importancia de las raíces, también se atreve a aceptar las bondades del progreso. Y con eso ha tocado la fibra de millones de espectadores.

Así que es posible que, ahora que Ghibli está de retirada, la animación japonesa tenga nuevos sucesores que mantengan el esplendor de una de las industrias más queridas de Japón. Para ver con nuestros ojos si Your Name se merece la ovación que las cifras parecen certificar sólo nos queda esperar para verla. Su estreno en Estados Unidos y España está previsto para el 7 de abril de este año.

“Ningún animal ha sido dañado”: la mentira de Hollywood que destapa A Dog's Purpose

$
0
0

zdesf

“Ningún animal ha sido lastimado durante el rodaje de esta película”. Este clásico rótulo que aparece en los créditos de todas las películas de las últimas décadas en las que participan animales no debería salir en A Dog’s Purpose, una producción de Universal que se estrenará este año.

Como ha descubierto TMZ en un video difundido ahora por los grandes medios estadounidenses, Hércules ha sido forzado a la realización de algunas escenas. El canino protagonista de la película lucha en las imágenes desesperadamente por no caer en un lago revuelto. Los adiestradores le empujan a que se despeñe por la pila de agua, y los que están detrás de las cámaras ríen con la situación. Entonces el perro desaparece debajo del agua. ¿Se estará ahogando? “Corten”, dice una voz antes de que el video termine.

El estrés que sufrió el perro en esta escena ha sido suficientes para que PETA llame al boicot a la película. Todavía no se ha estrenado, pero las más de 1.000 votaciones que lleva en IMDB le han garantizado un 1 sobre 10, la nota más baja posible. Los responsables del proyecto, entre otros el director Lasse Hallstrom ya han condenado las imágenes, y el actor que pone voz al perro ha dicho que se desvincula de la película.

“No estuve presente en la filmación de estas escenas. Todos en el rodaje nos comprometimos a crear un ambiente seguro y cómodo para todos los animales de la película”, ha tuiteado Hallstrom. A Dog’s Purpose va de un can que nunca muere y se va reencarnando en otros perros; su alma viaja a través de animales que ayudan a diferentes personas, hasta que, pasado un tiempo, su vida cobra sentido al volver a encontrarse con su primer dueño. Parecía una película perfecta “perfecta para amantes de los perros”, pero se ha convertido en el objetivo de las iras de los mismos.

American Humane Association: la asociación nada “humana” con los animales

Pero, entonces, ¿cómo pudo pasar los controles de garantía de maltrato animal en los rodajes? Bajo qué condiciones se coloca precisamente ese crédito de ser una película en la que “ningún animal ha sido maltratado”?

Dolby Stereo 2010 Trailer

Tal y como establece una cláusula del fortísimo Sindicato de Actores de Hollywood, los rodajes de escenas con animales de las grandes producciones estadounidenses deben supervisarse por la entidad American Humane Association, o AHA. Son ellos los que colocan la insignia de garantía de cero daños en las películas del país. También es una entidad que se financia directamente de la misma industria que dice supervisar, y algunos críticos han señalado su historia de escándalos relacionados con muertes y maltratos de diversos animales.

Ya en los años 80, cuando esta organización empezó a trabajar, se la acusó de mirar para otro lado en el rodaje de Proyecto X, película en la que se golpeó a los chimpancés y se detectaron picanas (palos que sirven para darle una descarga eléctrica a los animales) en el set.

C2d5b73822c099cc8759f8c56d043b89

Hay más situaciones en las que se les ha pillado con un comportamiento cuestionable. En una pequeña serie de televisión de CBS llamada Dr. Quinn, Medicine Woman, el productor del programa tuvo que despedir al entrenador del programa abrumado por la cantidad de maltrato que había visto que se infligía sobre los caballos. Pese a ello, la asociación no encontró ninguna base para investigar el maltrato animal, y mantuvo el certificado de calidad.

También se usaron collares de descargas y armas de fogueo para entrenar a los caballos de Corriendo Libre, una producción de Sony Pictures de 1999 sobre caballos salvajes filmada en Namibia. AHA le dio las mejores calificaciones, pero no se hizo eco de las polémicas técnicas de entrenamiento que se llevaron a cabo durante el rodaje.

Pasaba en 1980 y sigue pasando en el presente

Martin Freeman As Bilbo Baggins In The Hobbit

Como descubrió en un reportaje de The Hollywood Reporter, los miembros de la asociación estaban al tanto del maltrato que sufrió King, el tigre de bengala de La Vida de Pi, durante el rodaje de la película de Ang Lee, sin que por ello el estudio que llevaba la película fuese sancionado o perjudicado. Es especialmente llamativo que se arriesgasen a que King se ahogase en el agua (cosa que casi ocurre) en ciertas escenas de una película que no tiene miedo de usar imágenes digitales para buena parte de su metraje.

El caso anterior al de A Dog’s Purpose más escandaloso es el de El Hobbit: Un viaje inesperado. 27 animales perdieron la vida en la filmación de la película de Peter Jackson, incluyendo ovejas y cabras que murieron de deshidratación, agotamiento e incluso ahogamiento en tanques de agua. El responsable de AHA en el rodaje le otorgó la insignia de autenticidad como película amiga de los animales a pesar de que uno de los responsables de la producción les dijeron que los animales había muerto.

Maxresdefault 1

Primero, el de AHA les comentó que sin cadáveres sería difícil investigar lo ocurrido. Después, cuando los de El Hobbit le dijeron el lugar exacto donde habían incinerado y enterrado los cadáveres de los animales, AHA respondió que, al haber ocurrido durante un hiato en la filmación, su asociación no tenía jurisdicción en ese plano. El rótulo al final de la película se mantuvo.

El caso de maltrato de A Dog’s Purpose, como vemos, no es el más cruento de los que se han citado hasta ahora. A fin de cuentas, el can que hace de Hercules parece estar bien. Pero si ni siquiera en las películas de los directores que alegan ser amantes de los animales estos están libros de recibir un trato indigno sólo por el placer de ver ciertas escenas en pantalla, casi podemos afirmar que ningún rodaje está libre de sospecha.

[[video: {"width":1000,"height":563,"layout":"large","type":"youtube","videoId":"1jLOOCADTGs","src":"//www.youtube.com/embed/1jLOOCADTGs","frameborder":0,"allowfullscreen":"allowfullscreen"}]]

Pósters de ciencia ficción que ponen énfasis en la ciencia y se convierten en viejos carteles retro

$
0
0

Super Science Fair 13

El diseño gráfico se ha convertido en una herramienta importantísima para delimitar ciertas épocas en la historia de nuestra sociedad, donde hemos llegado a un nivel que nos permite saber que cierto diseño pertenece a un momento especifico de la historia. Lo que a su vez nos ayuda a comprender más el momento por el que se estaba atravesando.

Con el paso del tiempo, se empezaron a identificar y clasificar esos pequeños elementos que formaban parte de los diseños retro, lo que ha permitido que a día de hoy se puedan crear mezclas que conjugan gran cantidad de estos guiños, teniendo así ilustraciones con reminiscencias al pasado pero centradas en la actualidad. Hoy veremos uno de esos ejemplos, donde un grupo de diseñadores está adoptando elementos pertenecientes a las viejas ferias de ciencias del siglo pasado, para así trasladarlos a pósters de historias conocidas por todos nosotros.

Inspirados en el arte de las ferias de ciencia

El proyecto es conocido como 'Spoke Art', y en él participan Tom Whalen y Dave Perillo, quienes se han vuelto famosos gracias a estas adaptaciones que han mostrado en diversas galerías de arte así como en internet, donde han sido todo un éxito al agotar sus existencias.

Su más reciente exposición es conocida como 'Super Science Fair', y desde finales del año pasado han estado recorriendo diversos circuitos artísticos, mostrando esta interesante mezcla de arte pop inspirado en el arte de las ferias de ciencia de mediados del siglo pasado.

Estos pósters respetan el viejo diseño, tipografía y colores de aquellos carteles escolares, pero en esta ocasión están dedicados a historias de ciencia ficción como Star Wars, 2001: Odisea del Espacio, Alien, entre otros. Para mantener la esencia de 'feria de ciencias', se han centrado en mostrar el aspecto científico de cada historia, es así como tenemos composiciones concisas y dinámicas.

Para aquellos interesados, todos los pósters están disponibles a la venta en la web del proyecto, donde hay que mencionar que son ediciones limitadas, por lo que adquieren un nuevo valor.

Planetas de Ciencia Ficción

Super Science Fair 12

E.T. el Extraterrestre

Super Science Fair 11

Jurassic Park

Super Science Fair 10

2001: Odisea del Espacio

Super Science Fair 9

Spider-Man

Super Science Fair 8

Los 4 Fantásticos

Super Science Fair 7

20.000 Leguas de Viaje Submarino

Super Science Fair 6

Capitán América

Super Science Fair 5

Ultraman

Super Science Fair 4

Alien

Super Science Fair 3

Homenaje a los viajeros en el tiempo

Super Science Fair 2

Willy Wonka y la Fabrica de Chocolates

Super Science Fair 1

Viewing all 842 articles
Browse latest View live