Quantcast
Channel: Cine y TV - Magnet
Viewing all articles
Browse latest Browse all 842

Detrás de cada plano hay (a veces) un cuadro pintado siglos atrás. Aunque no siempre los veas

$
0
0

Portada3

El arte audiovisual está estrechamente ligado al arte pictórico. Lo vimos de forma reciente con motivo de la composición geométrica de muchísimas escenas icónicas de algunas de nuestras películas favoritas: ejercen no sólo de mero aderezo estético, sino también de herramienta narrativa. Pero la conexión va mucho más allá: de igual modo, es posible encontrar cuadros, obras de arte, detrás de algunas escenas míticas de la historia del cine.

Es lo que ha tratado de resumir en dos vídeos distintos el artista audiovisual Vugar Efendi. Ambos han gozado de un recibimiento viral en las redes, dada su capacidad para transformar una escena de, por ejemplo, Lost in Translation, en un cuadro de John Kacere. Hay muchos más, claro, tanto deudores de artistas mucho más antiguos como el maravilloso Bosco como películas que se remontan a los orígenes del arte cinematográfico.

Goya, Bruegel, Magritte, Dix, Constable y David se intercalan aquí con Coppola, Payne, Luna, Spielberg, Kubrick o Tarkovsky. La inspiración en ocasiones torna en abierto homenaje, aunque en algunas escenas se insertan dentro de planos más amplios y con más elementos visuales. Lo relevante, sin embargo, es la capacidad mimética del cine y las obras pictóricas clásicas, y como los fundamentos elementales estéticos y narrativos de una escena estática, de una composición visual, pueden pervivir a lo largo de los siglos.

Estos son los dos vídeos elaborados por Efendi:

Y estos son algunos ejemplos:

Arte1

Arte2

Arte3

Arte4

Arte5

Arte6

Arte7

Arte8

Arte9

Arte10

Arte11

Arte12

Arte13

Arte14

Arte15

Arte16

Arte17

Arte18

Arte19


Viewing all articles
Browse latest Browse all 842

Latest Images

Trending Articles